Tendencias21

Las dietas con un alto contenido en grasas o azúcares reducen la función cognitiva

Las dietas con un alto contenido en grasas o azúcares no solo afectan a la salud sino también a la función cognitiva, a través de la microbiota intestinal, ha revelado un estudio con ratones. Sobre todo, estas dietas perjudicarían a la flexibilidad cognitiva, una capacidad que nos permite adaptarnos rápidamente a cambios en el entorno.

Las dietas con un alto contenido en grasas o azúcares reducen la función cognitiva

En 2011, un  estudio de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, reveló la importancia de la dieta en la infancia para el desarrollo de la inteligencia: en él se constató que niños que consumían más alimentos procesados (no frescos) durante sus tres primeros años de vida presentaban cocientes intelectuales (CIs) más bajos que niños que habían seguido una dieta más saludable durante ese mismo periodo.

La investigación constató, además, que esos efectos cognitivos derivados de los hábitos de alimentación durante la más tierna infancia persistían posteriormente, aunque dichos hábitos fueran modificados más tarde.

Ahora, un nuevo estudio realizado en EEUU, en la Universidad Estatal de Oregón (OSU), señala que una dieta con un alto contenido tanto en grasa como en azúcares puede causar cambios en  determinadas bacterias intestinales vinculadas a una pérdida significativa de la «flexibilidad cognitiva»  (capacidad de adaptación a situaciones cambiantes), en comparación con una dieta normal.

Este efecto resultaría más acentuado con la dieta de alto contenido en azúcar, que mostró que además provocaba un deterioro del aprendizaje temprano, tanto a largo plazo como en la memoria a corto plazo, informa la OSU en un comunicado.

Los hallazgos son consistentes con los de otros estudios sobre el impacto de las grasas y los azúcares sobre la función cognitiva y el comportamiento. Todos ellos han sugerido que estos problemas estarían relacionados con la alteración de la microbioma, que es el ecosistema que habita en el sistema digestivo humano y que se calcula está compuesto por unos cien billones de bacterias.

Lo más afectado: la flexibilidad cognitiva

La presente investigación fue realizada con ratones de laboratorio a los que se les suministraron diversos tipos de dietas.

Posteriormente, los animales fueron sometidos a distintas pruebas -como la prueba del laberinto de agua, con la que se mide la capacidad de orientación espacial-, para registrar posibles cambios en sus funciones mentales y físicas y la relación de estos con el impacto de las dietas en las bacterias intestinales.

Se constató así que, tras solo cuatro semanas de dieta con un alto contenido en grasas o azúcares, el desempeño de los ratones en varias pruebas comenzó a decaer, en comparación con el de animales que habían seguido una dieta normal.

Uno de los cambios más pronunciados fue registrado en lo que los investigadores llaman «flexibilidad cognitiva», que es esa capacidad que nos permite, por ejemplo, encontrar el camino a casa a pesar de que la ruta que siempre usamos esté cortada por obras.

Aunque realizado en ratones, los resultados obtenidos podrían trasladarse a nuestra especie, puesto que  está demostrado que estos animales son un modelo particularmente bueno para el conocimiento de aspectos humanos como el envejecimiento, la memoria espacial o la obesidad.

Por otra parte, los ratones sometidos a la investigación eran jóvenes, es decir, tenían un sistema biológico más saludable y capaz de resistir influencias patológicas sobre su microbiota que ratones ancianos. Por eso, señalan los investigadores, es posible que los resultados obtenidos fueran aún más pronunciados con animales de más edad o con seres humanos con sistemas intestinales afectados por otras causas.

Por qué sucede

Los científicos explican el efecto del estado de la microbiota en la inteligencia de la siguiente forma: «Cada vez está más claro  que las bacterias intestinales pueden comunicarse con el cerebro humano: Esas bacterias pueden liberar compuestos que actúan como neurotransmisores, estimulan los nervios sensoriales o el sistema inmune, y afectan a una amplia gama de funciones biológicas», afirman. «Aún no estamos seguros exactamente de cómo se envían esos mensajes, pero los estamos siguiendo por sus efectos».

Referencia bibliográfica:

K.R. Magnusson, L. Hauck, B.M. Jeffrey, V. Elias, A. Humphrey, R. Nath, A. Perrone, L.E. Bermudez. Relationships between diet-related changes in the gut microbiome and cognitive flexibility. Neuroscience (2015). DOI: 10.1016/j.neuroscience.2015.05.016.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente