Tendencias21

Las pantallas táctiles pueden engañar a nuestros dedos

Un experimento sobre ‘ilusiones hápticas’ ha revelado que las pantallas táctiles pueden engañar a nuestros dedos, haciéndonos sentir que tocamos algo que en realidad no estamos tocando. Conocer cómo percibe el cerebro estos estímulos podría impulsar el diseño de pantallas táctiles que nos den información a través de las manos. Por Carlos Gómez Abajo.

Las pantallas táctiles pueden engañar a nuestros dedos

¿Qué pasaría si la pantalla táctil del teléfono inteligente o tableta pudiera tocarnos a nosotros? ¿Qué pasaría si el tacto fuese integrado en nuestra tecnología ubicua, como la vista y el sonido?

Investigadores de la Universidad del Noroeste (Illinois) y de la Universidad Carnegie Mellon (Pensilvania), ambas de Estados Unidos, han hecho un descubrimiento fascinante que da una idea de cómo el cerebro da sentido a los datos de los dedos.

En un estudio de personas que movían sus dedos sobre una superficie plana con dos «bultos virtuales», observaron que los sujetos sentían sólo uno de los dos. Además, descubrieron por qué el cerebro llega a esa conclusión, a sentir esa «ilusión háptica».

A partir de un nuevo modelo matemático y los resultados resultados obtenidos podrían, en un futuro, fabricar pantallas planas que produzcan información tactil, por ejemplo. Esto resultaría beneficioso para los ciegos, para usuarios de la tecnología de los coches o para jugadores de videojuegos, entre otros.

Una trampa virtual

«El tacto es muy importante en nuestro mundo real, pero se descuida en el mundo digital», reconoce J. Edward Colgate, experto en sistemas táctiles (hápticos), en la información de las universidades. Colgate es profesor en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad del Noroeste.

Las fuerzas sentidas por los dedos al moverse por una superficie plana pueden conducir a la ilusión de que la superficie en realidad contiene baches.

Los científicos diseñaron un experimento que arroja luz sobre cómo sucede esto. Según Colgate, «nuestro gran hallazgo fue el colapso: la idea de que bultos separados sentidos por dedos separados son, sin embargo, experimentados como una sola protuberancia, si su separación resulta coincidir con la de los dedos.»

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), trató, por tanto, de cómo el cerebro da sentido a los datos de los dedos.

El cerebro ‘inventa’ los bultos

El equipo de investigación presentó dos bultos virtuales, cuya distancia variaba de un ensayos a otro, a los participantes en el estudio.

Cuando los espaciamiento entre bultos y entre dedos eran idénticos, los sujetos afirmaban sentir los dos bultos como uno solo. El cerebro piensa que es demasiada coincidencia que aparezan dos bultos al mismo tiempo, por lo que los registra como uno.

«¿Cómo hacen tu cuerpo y tu mente para interpretar algo plano y verlo con forma y textura?», se pregunta Roberta Klatzky, de Carnegie Mellon, una experta de renombre mundial en psicología cognitiva y percepción háptica.

«Un paso importante hacia las superficies hápticamente eficientes es entender qué tipo de estimulaciones podrían llevar a sentir algo más que planicie cuando se toca la superficie de un dispositivo», añade Klatzky.

Steven G. Manuel, autor principal del estudio y ex alumno de la Universidad del Noroeste, desarrolló el modelo de donde proviene la «ilusión de la protuberancia». Describe cómo el cerebro construye una representación mental de la superficie usando las señales sensoriales de dos dedos a medida que exploran la superficie a través del tiempo y el espacio.

Una característica crucial del modelo, y que se encuentra en las teorías de la percepción de forma más general, es que asume que el cerebro está sesgado hacia inferir causas en lugar de a registrar coincidencias.

En esencia, a medida que los dedos se encuentran con fuerzas mientras exploran una superficie plana, el cerebro crea el sistema de bultos virtuales que sea más consistente con los bultos físicos que producirían las mismas sensaciones.

Pantallas y actividad cerebral

Así que tocar las pantallas táctiles puede generar sensaciones en nuestro cerebro, sensaciones que pueden ser aprovechadas.

Hace unos meses, ya un estudio de la Universidad de Zúrich (Suiza), señalaba en esta dirección, al revelar que tocar una pantalla táctil cambia la forma en que nuestros pulgares y nuestro cerebro interaccionan: cuanto más se toquen estas pantallas, mayor actividad se generará en nuestro cerebro cuando los pulgares y los demás dedos se toquen.

Conocer la relación entre el tacto y las nuevas tecnologías es importante, porque también se ha constatado que el sentido del tacto se parece mucho al del oído en la capacidad que nos otorga para vivenciar lo que estamos haciendo o percibir lo que nos rodea.

Referencia bibliográfica:

Steven G. Manuel, Roberta L. Klatzky, Michael A. Peshkin, James Edward Colgate: Coincidence avoidance principle in surface haptic interpretation. Proceedings of the National Academy of Sciences (2015). DOI: 10.1073/pnas.1412750112.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente