Tendencias21
Las sobrexplotación acaba con las reservas subterráneas de agua

Las sobrexplotación acaba con las reservas subterráneas de agua

Alrededor de 1.700 millones de personas viven en zonas donde los acuíferos se agotan antes de que puedan reponerse. Un grupo de científicos canadienses y holandeses, tras elaborar un mapa donde se mide el uso del agua en función del suministro, sugiere cambiar el modelo de gestión actual, para evitar el colapso de estos recursos en las áreas de América del Norte y Asia. A pesar de estos datos, el estudio sugiere que el 80% de las reservas subterráneas de agua en la Tierra se explotan adecuadamente. Por Enrique Leite.

Las sobrexplotación acaba con las reservas subterráneas de agua

La sobrexplotación de aguas subterráneas, sobre todo de los acuíferos destinados a la agricultura, están agotando las reservas de aguas del planeta, revela una investigación publicada por Nature a mediados de agosto.

En ella, se ha constatado que el equilibrio de estos recursos está entrando en déficit, ya que se vacían antes de que puedan reponerse de manera natural.

El estudio, realizado por investigadores de la McGill University de Montreal (Canadá) y de la Utrecht University en Holanda, ha combinado los datos existentes sobre el uso de napas subterráneas de todo el mundo, con modelos desarrollados por ordenador sobre los recursos hídricos.

De este modo, se han establecido los parámetros para medir el uso del agua respecto del suministro, que han arrojado tan pesimista resultado.

1.700 millones de personas en peligro

La investigación muestra que el área del suelo de la Tierra que depende de estas fuentes de abastecimiento de agua para la agricultura -denominada huella de agua terrestre- supera en una proporción de tres a uno a la capacidad de los pozos de agua subterránea.

En términos de población, estos datos significan que en torno a 1.700 millones de personas viven en áreas de terreno donde las reservas de agua, y por tanto los ecosistemas que dependen de ellos, corren un serio riesgo de amenaza.

Geográficamente, este mayor déficit se localiza en el continente asiático y en zonas de América del Norte. Concretamente, las zonas en alerta por una sobrexplotación corresponden al oeste de México y a High Plains y Central Valley de California, en Estados Unidos, por lo que se refiere al continente americano; y a Arabia Saudí, Irán, el norte de India y partes del norte de China en Asia.

No obstante, a pesar de estos preocupantes datos, el estudio concluye que la mayoría de los acuíferos en el mundo, el 80%, están siendo explotados de manera sostenible y no existe un riesgo de que el actual modelo de su uso entre en colapso.

Cambio de modelo

Tom Gleeson, de la universidad canadiense y coordinador de este trabajo, afirmó a Reuters que los resultados de este trabajo son “alentadores” y sugieren que con una administración adecuada, las reservas existentes podrían seguir abasteciendo sin problemas las necesidades de la población mundial.

Esta administración del agua, asegura el investigador, precisa en aquellas zonas con déficits, requiere de un cambio de modelo en la explotación agrícola, que pasaría por poner límites a la extracción de agua, introducción de técnicas de irrigación más eficientes y la promoción de dietas diferentes, con más o menos carne, con el objetivo de adecuar las reservas a las necesidades.

Teniendo en cuenta que más del 90% del agua dulce que se consume en el planeta, ya sea para uso humano o dedicado a la agricultura, se encuentra bajo Tierra, esta investigación supone un instrumento para ajustar la introducción de nuevos métodos para la gestión del agua en el mundo.

«Los relativamente pocos acuíferos que son explotados con intensidad lamentablemente son cruciales para la agricultura en una serie de diferentes países», dijo Gleeson. «Por lo que aunque el número es relativamente pequeño, estos son recursos críticos que necesitan un mejor manejo», agregó.

Con el desarrollo de este mapa de recursos y necesidades, los científicos están convencidos de que «el efecto de este uso de aguas sobre el suministro de agua disponible será muy diferente. Hasta ahora, no ha habido forma de cuantificar el impacto de ese tipo de uso de aguas subterráneas agrícolas en ninguna forma global consistente» y ahora, ese instrumento ya existe para la planificación de los recursos y su explotación.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El contacto con la naturaleza cambia nuestra percepción del tiempo 28 marzo, 2024
    Investigaciones recientes y en particular un nuevo estudio han demostrado que la naturaleza puede regular nuestro sentido del tiempo: estar en ámbitos naturales puede cambiar la forma en que experimentamos el tiempo y, tal vez, brindarnos la sensación de abundancia de tiempo que las exigencias de la vida contemporánea suelen reducir drásticamente.
    Pablo Javier Piacente
  • El derretimiento de los polos modifica la velocidad a la cual gira la Tierra 28 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la redistribución de la masa procedente del derretimiento del hielo polar está cambiando la velocidad a la que gira nuestro planeta. No se trata de algo anecdótico, ya que modifica la duración del año en la Tierra: los cambios han derivado en que el segundo intercalar previsto para restar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren el primer hogar del Homo Sapiens fuera de África 28 marzo, 2024
    El primer hogar que acogió al Homo Sapiens cuando emigró de África fue la así llamada Meseta Persa, donde vivió unos 20.000 años e interactuó con los neandertales hasta que oleadas de estas poblaciones se dispersaron y se asentaron por toda Eurasia.
    Redacción T21
  • Los astrónomos observan un misterioso glóbulo cometario vagando por el cosmos 27 marzo, 2024
    Utilizando el Telescopio de rastreo VLT (VST) los científicos han producido una imagen impactante de GN 16.43.7.01, un glóbulo cometario situado a 5.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Se trata de pequeñas y débiles nubes interestelares de gas y polvo cósmico, con una forma similar a la de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Sería inminente el hallazgo de vida extraterrestre en Europa, una de las lunas de Júpiter 27 marzo, 2024
    Basado en experimentos recientes, un grupo de científicos determinó en un nuevo estudio que un instrumento en particular a bordo de la futura misión Europa Clipper de la NASA, denominado SUrface Dust Analyzer, era tan sensible que probablemente podría detectar signos de vida extraterrestre en granos individuales de hielo expulsados por Europa, la luna helada […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿La criopreservación es el paso necesario para la resurrección moderna? 27 marzo, 2024
    En España hay cinco casos de personas sometidas a criopreservación después de fallecer, a la espera de que la tecnología permita, tal vez, volverlos a la vida en los años 50 de este siglo.
    José Luis Cordeiro (*)
  • Crean un cerebro fantasma en forma de cubo impreso en 3D 27 marzo, 2024
    Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética. Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
    Redacción T21
  • El océano se está desgarrando 26 marzo, 2024
    2.000 terremotos en un día en Canadá insinúan el nacimiento de una nueva corteza oceánica frente a la costa de la isla de Vancouver: está a punto de nacer a través de una ruptura magmática en las profundidades del mar.
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)