Tendencias21

Los científicos desarrollan un proceso de corrección de nanomateriales que imita a la Naturaleza

La Naturaleza realiza, a nivel molecular, complejos procesos en los que se dan errores y correcciones continuos. Un grupo de investigadores norteamericanos ha conseguido utilizar ese funcionamiento natural como plantilla para la composición de materiales nanométricos, que han «aprendido» a ensamblarse siguiendo el modelo del llamado ADN catalítico. Las posibles aplicaciones a diversos productos nanométricos hacen pensar que la nanotecnología ha dado un importante paso gracias a este sistema de autocorrección de errores. Por Yaiza Martínez.

Imitar a la Naturaleza en la formación de las moléculas que generan nanomateriales es el procedimiento desarrollado por investigadores de la universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos. Estos científicos han conseguido generar un proceso de corrección de defectos –similar al que emplea la Naturaleza- que han introducido en el ensamblaje de los nanomateriales. El nuevo sistema de prueba y corrección de errores está basado en la catálisis del ADN, y representa un paradigmático salto en lo que a ingeniería y ciencia a nanoescala se refiere, informa la propia universidad de Illinois . Los resultados de este trabajo también han sido publicados por la revista Angewandte Chemie.

Aunque hasta la fecha ya se habían hecho numerosos progresos en el auto-ensamblaje de los nanomateriales, los defectos que se desarrollaban durante los procesos de formación constituían uno de los mayores escollos para la creación y aplicación de dichos materiales en determinados campos, como la electrónica molecular. Los esfuerzos por solventar las dificultades se habían centrado en minimizar los errores durante los procesos de ensamblaje nanomolecular, así como en diseñar sistemas que pudieran tolerar dichos errores.

Nanopartículas de oro que aprenden del ADN
En lugar de evitar los fallos en la formación de los nanomateriales o trabajar con dichos fallos, a los investigadores de Illinois les pareció que tenía más sentido aceptar los defectos como parte del proceso y corregirlos durante y después de éste. Eso es lo que explican Yi Lu, un profesor de química de dicha universidad, y sus colegas del Beckman Institute for Advanced Science and Technology. Esta manera de funcionamiento es análoga a la que sigue la naturaleza al “cometer” errores en la formación de los materiales que genera, y ha podido aplicarse al ensamblaje de los nanomateriales gracias a la utilización de compuestos biomoleculares o biomiméticos.

Según explica Lu, en el proceso de la síntesis de las proteínas, la Naturaleza asegura la exactitud con unidades de corrección que detectan y rectifican errores. Lu y sus colegas han reproducido este mismo proceso utilizando ADN catalítico para localizar y eliminar los fallos: una plantilla de ADN ha sido la encargada de “enseñar” el proceso adecuado de ensamblaje a las nanopartículas del oro.

El ADN catalítico contiene un sustrato filamentoso y una enzima también filamentosa. En presencia de ciertos iones, el sustrato es dividido por la enzima en dos partes que tienen longitudes distintas. El fragmento hendido que tiene un brazo más corto para realizar las conexiones del ensamblaje suele ser desechado en el proceso. Es este modelo del ADN el que sirve de plantilla para el ensamblaje de las nanopartículas.

Existen tres tipos de nanopartículas codificadas por diferentes ADN en el sistema: dos de ellas son correctas, y otra no lo es. Además de la diferencia en la codificación del ADN, las nanopartículas también pueden ser distintas en otros aspectos, como el tamaño.

Asumir los errores
Para conseguir que el sustrato del ADN catalítico sirva de plantilla para el ensamblaje de las nanopartículas, hay que asumir en primer lugar que las nanopartículas de oro que se han usado para el ensamblaje pueden incorporar la partícula equivocada a su estructura.

Cuando una partícula de tamaño no adecuado es incorporada por error al ensamblaje, la encima del ADN es capaz de enlazar sus dos brazos con el sustrato de la plantilla, y formar una estructura activa que hiende el sustrato y elimina la partícula errónea.

Cuando, por el contrario, las nanopartículas encuentran la partícula que tiene el tamaño correcto, se puede realizar la conexión, al igual que en la plantilla de la enzima del ADN, mientras que se inhibe el ensamblaje con aquellas partículas de brazo más corto. Como resultado, en ambos casos, la plantilla de ADN serviría para que la partícula correcta sea incorporada al ensamblaje.

De esta forma, queda demostrado que, siguiendo el proceso de captar y desechar partículas erróneas, los nanomateriales son capaces de emular a la Naturaleza en su propia formación. Esta capacidad de corrección de errores puede extenderse a muchas otras biomoléculas y compuestos biomiméticos con el fin de que controlen el ensamblaje de nanopartículas de tamaños definidos y seleccionados, formas y composiciones. Nanomateriales como los nanotubos o los nanocables podrían emplear también este mismo sistema.

El trabajo de investigación de Yi Lu y sus colegas fue puesto en marcha por el Ministerio de Defensa estadounidense y la National Science Foundation, y según los investigadores supone un paso muy seguro e importante en lo que al desarrollo de nanomateriales se refiere.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21
  • Los drones policiales se implantan en Estados Unidos 6 abril, 2024
    Chula Vista, un suburbio de San Diego, California, con una población de 275.000 habitantes, es una de las pocas ciudades estadounidenses que utiliza sistemáticamente drones para ayudar a la policía en caso de emergencia. En activo desde 2018, el sistema está sirviendo de referencia a otros Estados y tal vez otros países.
    Redacción T21