Tendencias21

Los ciudadanos de países pobres deben conformarse con una banda ancha de 10 Mbps

Científicos de la Universidad del Noroeste (Illinois, EE.UU.) han analizado la relación entre los precios, la demanda, y la calidad de los servicios de banda ancha en todo el mundo, y han llegado a la conclusión de que en los países pobres se apura al máximo antes de contratar un servicio más caro, y no sólo eso: que la demanda suele hacer una meseta cuando la capacidad alcanza los 10 Mbps. Por Carlos Gómez Abajo.

Los ciudadanos de países pobres deben conformarse con una banda ancha de 10 Mbps

Hace casi tres años, las Naciones Unidas hicieron un llamamiento a los gobiernos y la industria para garantizar que la población mundial tuviera acceso a Internet de banda ancha para el año 2015.

"En los últimos años, se le ha dado una creciente importancia a la banda ancha, y han surgido planes nacionales para asegurar su cobertura", señala Fabian Bustamante, profesor de ingeniería eléctrica e informática en la Escuela McCormick de Ingeniería de la Universidad del Noroeste (Illinois, EE.UU.). "Varios gobiernos y las Naciones Unidas consideran que es un derecho humano básico, al mismo nivel que el acceso a la educación y el agua."

Varios estudios han tratado de caracterizar la disponibilidad de la banda ancha, pero ninguno ha examinado los servicios de banda ancha en un contexto más amplio. Ahora Bustamante y el estudiante de doctorado Zachary Bischof han trabajado para formarse una idea más clara de cómo se utilizan los servicios de banda ancha, de cuánta banda ancha necesita realmente la gente, y cómo influye el mercado en su uso.

Mediante el análisis de datos de más de 32 meses recogidos en 53.000 terminales y redes locales de 160 países, junto con un análisis mundial de planes minoristas de banda ancha, el equipo estudió la relación entre los servicios de banda ancha, los precios y la demanda.

Capacidad contratada constante

Bustamante y Bischof presentarán un artículo con sus resultados en la Conferencia de Mediciones de Internet, que se celebrará del cinco al siete de noviembre en Vancouver (Canadá).

El equipo descubrió que, a pesar de que el tráfico global de Internet se cuadruplicara en los últimos cinco años, la demanda de los suscriptores de una determinada capacidad de ancho de banda se mantuvo constante en los países desarrollados. Esto se debe a que, en ellos, los usuarios pueden "saltar" a un servicio de mayor capacidad cuando la demanda crece. Por ejemplo, pueden pasar de 18 megabits por segundo (Mbps) a 45 Mbps para satisfacer sus necesidades.

Esto está en marcado contraste con los países en desarrollo, donde los clientes de Internet maximizan la red en lugar de mejorar los servicios para evitar el aumento de costes. El coste del servicio de Internet de banda ancha en los países en desarrollo es mucho mayor que en los países desarrollados.

En Botswana, por ejemplo, Internet con una velocidad de 1 Mbps cuesta 150 dólares al mes en comparación con los 20 que cuesta en Estados Unidos. Estos altos precios significan en parte que un gran número de usuarios de Botswana tienen que depender de servicios relativamente lentos, en torno a los 512 kilobits por segundo, y por lo tanto tienden a someter a cargas significativamente mayores a estos servicios en comparación con los usuarios de Estados Unidos.

Se estanca en los 10 Mbps

"Si el servicio se vuelve más rápido, entonces el comportamiento cambia", explica Bischof. "La gente empieza a usar Internet aún más cuando tiene acceso a velocidades más rápidas, pero, para la mayoría de la gente, el uso parece hacer una meseta cuando la capacidad alcanza alrededor de los 10 Mbps". En los países desarrollados ya se ofertan hasta 100 Mbps.

Bustamante y Bischof afirman que su estudio puede informar a los políticos que tratan de mejorar la disponibilidad de la banda ancha, señalando la importancia de tener en cuenta los comportamientos del mercado y de los usuarios para garantizar el impacto económico y social que se busca.

"Hay gente que trata de tomar decisiones políticas sobre dónde invertir en banda ancha", dijo Bustamante. "Pero para guiarlas tenemos que entender las redes de banda ancha en un contexto más amplio."

Ruanda instala una red de banda ancha móvil 4G

Los organismos internacionales, como las Naciones Unidas, y su Unión Internacional de las Telecomunicaciones, consideran que la banda ancha puede ayudar a los países a salir de la pobreza. En una reunión celebrada en marzo de este año, el presidente de Ruanda, Paul Kagame, señaló que gracias a la banda ancha y las TIC pueden aumentar la eficacia de los servicios educativos, sanitarios, financieros, bancarios y de otro tipo.

"En Ruanda, el modelo de banda ancha que hemos adoptado se basa en una eficaz asociación público-privada, guiada por los resultados reales en el terreno", dijo, según la nota de prensa de la UIT. Gracias a una asociación público-privada, Ruanda está implantando en todo el país una red de banda ancha móvil 4G.

Kagame instó a los miembros de la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital de las Naciones Unidas a ir más allá de la infraestructura y procurar su utilización: "Nuestro objetivo inicial era la conectividad: Poner en pie la infraestructura y las herramientas para conectar a nuestro pueblo a la era digital. A partir de ahora nuestros esfuerzos se han de centrar en dar libre curso a la utilización inteligente de la banda ancha para que las personas puedan utilizar los servicios para mejorar notablemente su vida cotidiana."

Referencia bibliográfica:

Zachary S. Bischof, Fabián E. Bustamante y Rade Stanojevic: Need, Want, Can Afford—Broadband Markets and the Behavior of Users. 2014 Internet Measurement Conference, 5-7 de noviembre.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente