Tendencias21
Los primeros colonos de una región son más fértiles

Los primeros colonos de una región son más fértiles

Una nueva investigación genealógica sobre los primeros colonizadores indica que aquellos pobladores que se asentaron en primer lugar en una nueva región del mundo tuvieron más descendencia que los colonos que les siguieron poco después. Varias universidades del mundo, dirigidas por la Universidad de Montreal, han analizado las expansiones de las colonias de Quebec, en Canadá, entre los siglos XVII y XX. Los resultados obtenidos demuestran que los primeros pobladores de zonas vírgenes tuvieron muchos más hijos que aquellos que, posteriormente, vivieron en el centro de un territorio. La investigación ha sido publicada por la revista Science Express de la American Association for the Advancement of Science. Por Maricar García.

Los primeros colonos de una región son más fértiles

Hasta el momento, pocos estudios han explorado las consecuencias de las expansiones coloniales sobre el genoma humano moderno.

Ahora, Claudia Moreau de Hospital Sainte-Justine de la Universidad de Montreal, junto a colaboradores de la Universidad de Québec en Chicoutimi, de la Universidad de Berna y del Instituto Suizo de Bioinformática, han descubierto el éxito reproductivo de los primeros colonos, a partir del análisis de la expansión colonial en Quebec (Canadá), producida entre 1686 y 1960, informa Eurekalert.

El estudio fue publicado on line por la revista Science, en la página web Science Express, el pasado 3 de noviembre. Science es la revista de la AAAS (The American Association for the Advancement of Science), un sociedad científica sin ánimo de lucro.

«Moreau y sus compañeros estudiaron las genealogías de una población total que ocupa una región recientemente colonizada de Quebec con registros que datan del siglo XVII, y que comprenden más de un millón de personas», ha señalado Laura Zahn, editora senior de la revista Science. «Estamos muy contentos de presentar este trabajo pionero sobre la interacción de la expansión geográfica y la genética de las expansiones humanas», añade Zahn.

Utilizando los registros de antiguas iglesias, los investigadores analizaron la genealogía de las personas que se establecieron en Quebec y se casaron allí. Así, se descubrió que los pobladores que colonizaron una nueva región de Quebec tuvieron muchos más hijos que aquellos que los que vivían en el centro, o el núcleo, de una colonia.

Los primeros colonos de una región son más fértiles

El frente de onda y la fertilidad

Estos fértiles colonos vivieron en el llamado frente de onda, o límite de la zona de expansión, durante la colonización de Quebec.

Ellos fueron la primera generación de pobladores que ocuparon una región que de otra manera habría quedado deshabitada.

«El frente de onda es la zona de las afueras que está creciendo», ha explicado Laurent Excoffier, autor del informe.

Excoffier añade que: «Este frente de onda está siempre en la periferia de la zona. Así, las personas comienzan a colonizar una región determinada, que se convierte en el frente de onda, por definición. Entonces es cuando la gente envía trabajadores emigrantes hacia nuevas regiones, que se convierten a su vez en frentes de onda… Cuando un territorio dado ha sido completamente colonizado, el frente de onda desaparece ya que no existe ninguna ola que avance…»

Moreau y los investigadores descubrieron que la mayoría de las personas que actualmente viven en la región de Saguenay-Lac-Saint-Jean de Quebec están relacionados con los antepasados ​​que vivieron en -o cerca- del frente de onda de la colonización.

Los investigadores han descubierto también que las mujeres que se asentaron en el frente de onda tenían una tasa de fertilidad un 15% más alta que las mujeres que se unieron a sus colonias más tarde. Los autores sugieren que esto podría deberse a que las mujeres en el frente de onda se casaron un año antes que las mujeres que se asentaron posteriormente, ya en el núcleo de la población.

Cuestión de competencia

«Los registros nos dieron información sobre los padres de todas las personas casadas, incluyendo la hora y el lugar de su matrimonio», explica Excoffier. «El número de niños que esas personas tuvieron podría deducirse de los datos … En realidad, podríamos contar el número de hijos que cada mujer tenía, tanto en el frente de onda como en el núcleo de la población»

Dado que este éxito reproductivo es mayor en el frente de onda, los investigadores sostienen que la fecundidad es un rasgo que puede evolucionar rápidamente en las zonas de expansión, pasando de una generación a otra.

«Creemos que esta herencia en el frente de onda y no en el núcleo poblacional se debe al hecho de que hay una cierta competencia por los recursos en el núcleo, lo que impide a los miembros de familias numerosas acceder a la tierra y casarse pronto», razona Excoffier. «Dado que hay más tierra disponible en el frente, hay menos competencia y, por tanto, esta correlación no persiste».

La presente investigación arroja luz sobre los procesos demográficos que han gobernado las expansiones humanas, y que hasta el momento han sido casi desconocidos. Y eso a pesar de que, desde su origen, la humanidad ha ido colonizando todo el planeta, explican los autores del estudio en Science.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente