Tendencias21

Los satélites se convierten en grandes aliados de los árboles

La información procedente de los satélites se está convirtiendo en una valiosa herramienta de gestión y protección de los bosques. La Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en marcha varios proyectos en esta dirección, que se implementan ya en el Reino Unido. También satélites de la NASA o de Japón han ayudado a conservar y a tratar adecuadamente la masa forestal de la Tierra. Por Marta Lorenzo.

Los satélites se convierten en grandes aliados de los árboles

Aunque muy alejados de la superficie terrestre y, por ende, de los bosques, los satélites de comunicaciones están ayudando a proteger a los árboles, al propiciar –gracias a la información que generan- un uso más eficiente de los bosques.

Esto es lo que afirma la Agencia Espacial Europea (ESA) que, en un comunicado, señala que los satélites mapean los bosques, envían instrucciones a los madereros, hacen seguimientos de los mecanismos de cosecha de árboles y coordinan el transporte de madera, todo ello casi a tiempo real.

Una ayuda para el trabajo

Un ejemplo de esta actividad que relaciona a los satélites con los bosques lo constituye la compañía Treemetrics de Irlanda, respaldada por la ESA. Esta empresa ha desarrollado un dispositivo que hace un uso combinado de los satélites, las comunicaciones terrestres y el GPS.

El dispositivo proporciona información detallada, en forma de mapas, que indica al conductor de máquinas cosechadoras qué árboles deben ser talados y cómo se debe cortar su madera.

Al mismo tiempo, el sistema envía las informaciones sobre el trabajo de los cosechadores y su ubicación vía satélite, a la web central del sistema. A través de esta, otros conductores, desde sus propios vehículos, pueden consultar dicha información para ayudarse a encontrar troncos apilados en lugares específicos para su traslado a los aserraderos.

Pero aquí no acaba todo: los propios encargados de los aserraderos pueden informar a los operadores del tipo de madera actualmente en demanda, en función del suministro entrante.

También protección de los bosques

Por otra parte, Treemetrics trabaja actualmente, en el marco del programa ARTES de la ESA, en el desarrollo de una aplicación basada en web que utiliza datos de navegación por satélite y de observación de la Tierra para proporcionar información vital sobre la salud de las zonas boscosas.

Esta información ayuda a los gestores de los bosques a identificar las zonas más adecuadas para la explotación forestal. La Asociación de Agricultores Irlandeses comercializará conjuntamente este enfoque entre sus miembros bajo el nombre de ‘iForest’; y la mayor empresa forestal privada de Irlanda, Green Belt, ha anunciado sus planes de implementarlo a nivel nacional para sus clientes.

Asimismo, la empresa forestal irlandesa Coillte está en conversaciones para iniciar un despliegue pre-comercial de la aplicación, en un área de prueba, para finales de este año. También se está introduciendo en el Reino Unido para transmitir información a algunas de las mayores empresas forestales.

Más ayuda de los satélites

En general, las imágenes de los satélites son una herramienta fundamental para el control de los bosques, pues ayudan a establecer estados previos de las zonas boscosas para analizar su degradación y a gestionar el uso de los suelos, entre otras actividades.

También ayudan a controlar el ciclo del carbono. Por ejemplo, con ellos, en 2010, la NASA confeccionó el primer mapa global de la altura de los bosques del mundo, destinado a estimar el carbono almacenado en las masas forestales y a calcular la velocidad de dicho ciclo. El mapa determinó asimismo que los árboles más altos del mundo están en América del Norte y Noroeste del Pacífico, y en algunas regiones del sudeste asiático.

En 2007, un radar a bordo del satélite japonés Alos permitió conformar el primer mosaico sin cortes, a gran escala y en alta resolución, de una zona de la cuenca del río Amazonas de 400.000 kilómetros cuadrados.

Con estas imágenes fue posible apreciar con toda exactitud la pérdida de masas boscosas en relación con la expansión de la agricultura, y mejorar las ayudas a las zonas afectadas por la deforestación.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21