Tendencias21
Los simuladores cuánticos se abren al mundo

Los simuladores cuánticos se abren al mundo

Por primera vez, un equipo de expertos en física cuántica ha conseguido fabricar un “simulador cuántico”, una máquina de partículas elementales que, además de funcionar siguiendo las leyes de la física cuántica, es capaz de interactuar de manera provechosa con su entorno. Este logro abre nuevas perspectivas para el estudio del comportamiento de los sistemas cuánticos altamente complejos y, por tanto, supone un paso adelante en la comprensión de la naturaleza última de la materia. Por Yaiza Martínez.

Los simuladores cuánticos se abren al mundo

Muchos de los fenómenos de nuestro mundo son un producto de la mecánica cuántica o mecánica de las partículas subatómicas: la estructura de los propios átomos y de las moléculas, las reacciones químicas, las propiedades de los materiales, el magnetismo y, también posiblemente, algunos procesos biológicos.

La complejidad de estos fenómenos aumenta cuanto mayor es la cantidad de partículas cuánticas o subatómicas implicadas en ellos, por lo que el análisis de los sistemas que estas partículas forman suele resultar inefectivo. Incluso los ordenadores más potentes fracasan en la resolución de los problemas que estos sistemas presentan.

Máquinas cuánticas

Para tratar de comprender a fondo los sistemas cuánticos, los físicos llevan tiempo trabajando en el desarrollo de dispositivos que funcionen en el ámbito cuántico. Se cree que estas minúsculas “máquinas”, conocidas como “simuladores cuánticos”, ayudarán a entender la mecánica cuántica, a través de la simulación de los comportamientos de dicha mecánica.

Y es que estos simuladores cuánticos se rigen por las leyes de la mecánica cuántica, que gobierna a las moléculas, a los átomos y las partículas subatómicas, al contrario que las máquinas comunes, regidas por las leyes físicas de la mecánica clásica, que gobierna el movimiento de los objetos cotidianos.

El año pasado, los físicos Andrew Cleland y John Martinis, de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB), Estados Unidos, lograron diseñar un simulador cuántico (un pequeño objeto de metal semiconductor con forma de pala o remo, visible al ojo humano), que se movía con un ritmo cuántico.

Este avance recibió el reconocimiento, por parte de la prestigiosa revista Science, de mejor descubrimiento del año en 2010, según informó entonces la plataforma SINC.

Una disipación provechosa

Recientemente, ha habido otro avance en este mismo terreno: científicos del Instituto de Física Experimental y Física Teórica de la Universidad de Innsbruck, en Austria, en colaboración con investigadores del Instituto de Óptica Cuántica e Información Cuántica (IQOQI), de la Academia Austriaca de las Ciencias, han desarrollado un mecanismo que servirá para crear simuladores cuánticos de sistema abierto, es decir, simuladores que además de regirse por las leyes de la mecánica cuántica, serán capaces de interactuar con su entorno.

Los simuladores cuánticos se abren al mundo

Según se explica en un comunicado del IQOQI, para alcanzar este logro, los físicos aprovecharon un elemento natural que, normalmente, se intenta evitar al máximo en investigación cuántica: las perturbaciones ambientales.

Estas perturbaciones suelen ocasionar que la información de los sistemas cuánticos se pierda, así como que se destruyan ciertos efectos cuánticos muy frágiles, como el entrelazamiento cuántico o las interferencias cuánticas, que se producen cuando una partícula subatómica puede tomar más de un camino.

En física, este proceso destructivo originado por las perturbaciones se conoce como disipación. Los investigadores de la Universidad de Innsbruck, dirigidos por los físicos experimentales Julio Barreiro y Philipp Schindler, y por el físico teórico Markus Müller, aprovecharon sin embargo este mismo proceso: utilizaron la disipación en un sistema cuántico de iones para su propio beneficio.

Según explica Julio Barrero, con este simulador se ha conseguido: “no sólo controlar los estados internos del sistema cuántico, formado por más de cuatro iones, sino también que este sistema se acople a su entorno”.

En la presente investigación, se utilizó un ión adicional que interactúo con el sistema cuántico y que, al mismo tiempo, estableció un contacto controlado con el entorno. El resultado fue el siguiente: aprovechando la disipación, los investigadores fueron capaces de generar e intensificar los efectos cuánticos (como el entrelazamiento) en el propio sistema. Esto lo lograron “controlando el entorno perturbado”, afirma Markus Müller.

Conocer a fondo la materia

En uno de sus experimentos, los investigadores demostraron el control de la dinámica disipativa mediante el entrelazamiento de cuatro iones, por medio del uso de un ión ambiental. “Al contrario que en otros procedimientos comunes, esto funcionó incluso independientemente del estado inicial de cada partícula”, añade Müller.

El uso provechoso del entorno permite la ejecución de nuevos tipos de dinámicas cuánticas, así como la investigación en sistemas a los que hasta ahora no se había tenido un acceso experimental. En los últimos años, se había pensado continuamente acerca de cómo la disipación, en lugar de ser suprimida, podría aprovecharse como recurso para la fabricación de ordenadores cuánticos y de memorias cuánticas.

Los físicos teóricos y experimentales de la Universidad de Inssbruck han colaborado estrechamente para conseguir por vez primera introducir los efectos disipativos en un simulador cuántico.

La fabricación de este tipo de dispositivos podría servir para crear otros dispositivos experimentales, con los que estudiar la naturaleza cuántica de la materia. El conocimiento que nos aporten podría llegar a modificar nuestra concepción de la realidad, según Science.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente