Tendencias21
Los sistemas operativos mayoritarios siguen siendo muy inseguros

Los sistemas operativos mayoritarios siguen siendo muy inseguros

La conectividad global unida al deficiente diseño de los sistema operativos mayoritarios ha hecho crecer la sensación de inseguridad en el usuario final. Esto lo ha convertido en un tema de primera línea informativa. Falta poco para el lanzamiento de la última versión del sistema operativo más extendido y dos investigadores, Vipin Kumar y Nitin Kumar, ya han revelado la existencia de vulnerabilidades serias e irreparables en su diseño. ¿Cómo es posible que multinacionales con tantos recursos cometan reiteradamente esa clase de errores en sus productos? ¿Es posible evitar esos errores?. Por Rubén Caro.

Los sistemas operativos mayoritarios siguen siendo muy inseguros

Desde que existe internet, cualquier individuo puede intentar tomar el control de cualquier ordenador que esté conectado. Para conseguir más efectividad, ese individuo puede crear un programa que automáticamente vaya infectando cada terminal por el que pasa y propagarse en todas direcciones buscando nuevas víctimas. Aunque comúnmente conocido como virus, todo software que tiene como objetivo infiltrarse en el sistema sin el conocimiento de su dueño recibe el nombre genérico de malware.

La pieza que falta en el rompecabezas es que, para que alguien consiga entrar en un ordenador, el sistema operativo (SO) debe permitírselo de alguna manera. El SO es el conjunto de programas que controla y hace funcionar el ordenador. Es el único que tiene acceso directo a la máquina y cualquier otro programa que quiera comunicarse con la máquina debe hacerlo a través de él. Una de sus tareas es precisamente permitir el acceso sólo a quien debe tenerlo.

Hoy en día, casi el 98% de los ordenadores usan SO’s creados por grandes empresas multinacionales, con grandes equipos de excelentes ingenieros que gozan de las mejores condiciones para conseguir los mejores resultados. Con el tiempo se detectan multitud de pequeños errores de funcionamiento, lógicos en cualquier construcción humana de semejante envergadura. Sólo algunos se hacen públicos. Estos pequeños fallos pueden solventarse con la aplicación de pequeñas correcciones, o parches, y no tienen mayor trascendencia.

Numerosos fallos de seguridad.

Sin embargo, algunos de esos errores, aunque conocidos, nunca acaban por corregirse. Los ingenieros Vipin Kumar y Nitin Kumar han encontrado un error irreparable en el diseño de la próxima versión, aún por salir a la venta, del SO más extendido en el mundo. Lo curioso es que ya había encontrado un fallo similar en la versión anterior, y también lo habían publicado. Aún así, no se ha corregido.

Pero hay numerosos casos de fallos de seguridad. Un caso reciente, el de un simple gusano que ha creado un estado de alerta mundial, incluso después de haberse tomado medidas. Hay casos preocupantes como la infección de terminales de cuerpos de seguridad o el del reciente bloqueo del sistema sanitario madrileño. Titulares que dicen que una gran parte de los ordenadores conectados a internet están siendo usados remotamente sin permiso del propietario. La lista es interminable, y no para de crecer. Todos estos casos tienen algo en común: todos los afectados usan diversas versiones del mismo SO.

A pesar de hacerse públicas, las vulnerabilidades más importantes no parecen corregirse nunca, versión tras versión. En torno a esta atmósfera de inseguridad, ha florecido en los últimos años una gran industria dedicada a la venta de software de seguridad. Son los conocidos como antivirus. Debido a que los creadores del SO no corrigen las deficiencias, este tipo de software es poco menos que imprescindible para los usuarios.

Científicos y usuarios han demostrado que son errores evitables.

Una comunidad de científicos y usuarios entusiastas han demostrado que estos errores son evitables. Conocidos como la comunidad del software libre, ellos proponen que se respeten los principios científicos en lo que se refiere a software. Que el conocimiento fluya libremente. Que el funcionamiento interno de los programas sea de conocimiento público.

Ellos dan base a la Ley de Linus , que establece que «Dado un número suficientemente elevado de ojos, todos los errores se convierten en obvios«. Cuanta más gente vea su funcionamiento, más posibilidades hay de que se encuentren fallos. De esta manera los fallos se publican y corrigen rápidamente. Según fuentes independientes, el software libre resulta ser más fiable, más eficiente y más seguro, precisamente por ser accesible para todos.

Puede parecer paradójico que se gane seguridad al publicar las técnicas empleadas para permanecer seguro. Es como mostrarle al ladrón, y a todo el mundo, el funcionamiento interno de la caja fuerte. Sin embargo, con estas bases no sólo se han desarrollado los sistemas operativos más seguros del mundo, como OpenBSD, y aplicaciones específicas de alto rendimiento en supercomputadores, sino que se ha desarrollado software de primer nivel y de uso generalizado. Nombres como OpenOffice, Firefox, Chrome, Thunderbird, Ubuntu, Java, Android o Apache son comunes para muchos usuarios. Por lo visto, el hecho de que todo el mundo sepa cómo funciona la caja fuerte implica que ésta es más difícil de abrir y funciona mejor. Además todo el mundo puede construir una.

Las alternativas no llegan al usuario.

A pesar de eso, las grandes multinacionales parecen interesadas en no corregir esos errores. Y es que, pese a las numerosas sanciones recibidas, estas empresas mantienen en el mercado lo que es prácticamente un monopolio. Esto impide la llegada de las alternativas al usuario medio.

La noticia es que a día de hoy, los SO’s utilizados el 98% de los ordenadores del mundo siguen siendo innecesariamente inseguros e ineficaces, a pesar de tener a su alcance la tecnología para evitarlo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21