Tendencias21

Manglares cubanos gritan de sed

En la década de 1960, el gobierno de Cuba consideró que el almacenamiento de agua dulce para enfrentar sequías y huracanes era un asunto de seguridad nacional, y comenzó a represar ríos. Esa política tiene hoy una víctima impensada: los manglares, que ya no pueden atajar el avance de las marejadas. El mar se tragó […]

En la década de 1960, el gobierno de Cuba consideró que el almacenamiento de agua dulce para enfrentar sequías y huracanes era un asunto de seguridad nacional, y comenzó a represar ríos. Esa política tiene hoy una víctima impensada: los manglares, que ya no pueden atajar el avance de las marejadas.

El mar se tragó el viejo camino que comunicaba la playa de Batabanó y la de Mayabeque, en el sudoeste de Cuba. En los últimos 50 años se perdieron más de 100 metros de tierra. El debilitado manglar, que recibe agua dulce a cuentagotas, no pudo evitarlo.

“Los mangles se deterioraron tanto que, en 2008, el huracán Ike empujó el mar un metro y medio costa adentro y ya no volvió a salir. Ha seguido avanzando”, describe Flora Yau, vecina de Surgidero de Batabanó, a IPS.

Este pueblo del municipio de Batabanó, en la provincia de Mayabeque y unos 70 kilómetros al sur de La Habana, está cansado de anegarse con cada viento que sopla del sur.

Lo más brutal aquí es la pérdida de terreno por la erosión. En algunos lugares el retroceso es de casi dos metros por año, y hay sitios ya sumergidos, como Punta Bujamey.

La debilidad de los manglares obedece en primer lugar a que no les llega como antes el agua dulce, represada tierra adentro, dice a IPS la investigadora y bióloga Leda Menéndez. “Los embalses cortan la circulación natural del agua”.

El manglar, que constituye 20 por ciento de los bosques de esta isla caribeña, necesita la unión y el movimiento constante de agua dulce y salada para desarrollarse, explica Menéndez.

La mayoría de los ríos cubanos están represados. En total hay 969 presas, según datos del estatal Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Este vasto almacenaje de agua dulce obedece a una política de los años 60, cuando el gobierno consideró que se trataba de un asunto de seguridad nacional que permitiría enfrentar sequías y huracanes.

“En algunos sitios, si queremos que el manglar prospere, hay que darle un poco de agua de las presas”, propone Menéndez. Es un paso ineludible para fortalecer los bosques costeros, dice, que funcionan como escudo protector de la vida en tierra firme ante desastres naturales y otros fenómenos meteorológicos vinculados al cambio climático.

Además de la falta de agua dulce, estos ecosistemas que ocupan 4,8 por ciento del territorio cubano, se están transformando por la construcción de canales y diques, la tala, el sellado de los suelos y la contaminación industrial.La mayoría de los ríos cubanos están represados. En total hay 969 presas, según datos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Cuatro especies, el rojo (Rhizophora mangle), el negro (Avicennia germinans), el patabán (Laguncularia racemosa) y el pseudomangle yana (Conocarpus erectus) se han explotado en Cuba para hacer carbón, durmientes para el ferrocarril o tanino para curtir cueros.

En todas las zonas tropicales de América los manglares son cruciales. Las 11 especies existentes en esta región están amenazadas por el turismo y la industria camaronera.

En Cuba, el Ministerio de Agricultura prohibió en diciembre de 2012 explotar los manglares, como medida de adaptación al recalentamiento global.

“El cambio climático ha sido el disparador del interés por conservar los manglares”, dice Menéndez. “Los seres humanos los necesitamos para salvaguardar los lugares donde se desarrolla la vida y la economía”, cuando se eleven el nivel del mar, la salinidad y la ocurrencia de eventos extremos.

En el contexto del calentamiento, los servicios ambientales del mangle se vuelven cruciales: evita la erosión de las costas, permite el desarrollo de la fauna marina, y por tanto de la pesca, impide la intrusión salina en terrenos agrícolas y fuentes de agua, detiene el avance de las inundaciones y conserva la biodiversidad.

“Si cortamos los mangles, el mar avanza con mayor intensidad”, explica a sus estudiantes de Batabanó el profesor de geografía Miguel Díaz.

Este problema es tema de enseñanza en las aulas de la zona, donde comunidades como Surgidero de Batabanó sufren sus consecuencias. Además de la pérdida de tierras, los suelos agrícolas cercanos a la costa son cada vez más salinos, y las inundaciones se vuelven el pan de cada día.

“Cuando vamos a recoger basuras, vemos que la arena está afectada porque se la roban para construir, talaron los árboles y hay más cosas dañadas”, lamenta la alumna Roxana Vitres, una de los 32 estudiantes de la escuela Bac-Ly de Surgidero, integrados a un programa de formación escolar en deberes y derechos ambientales.

“Nosotros hacemos inspecciones y alertamos a las autoridades de las incidencias”, dice Daniel Cruz, de 15 años.

Estos niños, niñas y adolescentes aprenden ecología, controlan y hacen saneamiento ambiental de la zona mediante el programa SOS Manglares, coordinado por el Museo de Historia de Batabanó, el nodo local de la organización no gubernamental Pronaturaleza y autoridades de la educación.

Efraín Arrazcaeta, coordinador de SOS Manglares y activista de Pronaturaleza, dice a IPS que “necesitamos un cuerpo fuerte de guardabosques para disminuir las incidencias y que se mantengan limpios los aliviaderos del Dique Sur”.

Esa obra, que se empezó a construir en los años 80, provocó la muerte de los bosques más grandes y productivos de la franja costera de 129 kilómetros al sur de La Habana, que incluye a Surgidero, según un estudio del estatal Instituto de Ecología y Sistemática.

Desde el año pasado, buena parte de los manglares de esta localidad están protegidos porque forman parte del Área de Refugio Animal Sur Batabanó. Sin embargo, siguen reportándose violaciones, porque en toda Cuba los sistemas de vigilancia ambiental son endebles y los montos de las multas por estos delitos, muy bajas.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/10/manglares-cuban…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente