Tendencias21

Menos hambre en el mundo y el desafío de la prensa

Se suele decir que las buenas noticias interesan menos al público que las malas, y que por ello en los medios de comunicación abundan informaciones sobre desgracias y catástrofes, humanas o naturales. Afortunadamente, hay excepciones: el informe lanzado el 16 de septiembre por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura […]

Mario Lubetkin. Crédito: Cortesía del autor

Mario Lubetkin. Crédito: Cortesía del autor

Por Mario Lubetkin
ROMA, Sep 27 2014 (IPS)

Se suele decir que las buenas noticias interesan menos al público que las malas, y que por ello en los medios de comunicación abundan informaciones sobre desgracias y catástrofes, humanas o naturales.

Afortunadamente, hay excepciones: el informe lanzado el 16 de septiembre por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que registra una importante reducción del hambre en el mundo cifrada en cien millones de personas, tuvo una vasta difusión internacional con más de 2.000 artículos, publicados incluso en los más grandes medios.

Algunos de los artículos expresaron sorpresa sobre este avance contra el hambre puesto que existía un estado de opinión que suponía un aumento de la miseria y el hambre en el mundo.Para cantar victoria hacen falta más esfuerzos y mejor coordinación entre los mismos actores que ya han sacado de la miseria a millones de personas: gobiernos y organizaciones internacionales, los actores no estatales, la opinión pública y quien la informa, los medios de comunicación.

El éxito mediático correspondió a la importancia de la noticia, no solo por el avance en sí mismo, sino también porque revela la tendencia a una ulterior disminución del hambre.

En efecto, la reciente estimación de la FAO indica que la reducción global del hambre continúa. Para el período 2012-2014 se calcula el número de personas crónicamente desnutridas en 805 millones, cien millones menos que en la década precedente y 209 millones menos que en el período 1990-1992.

Un aspecto que no ha sido suficientemente analizado por los medios es que 63 países que ya han superado el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de reducir el hambre a la mitad en el período 1990-2015, mientras son numerosos los países que aún tienen un año para alcanzar esa meta.

De hecho,  no obstante el progreso logrado, hay marcadas diferencias entre las distintas regiones.

África subsahariana es la región del mundo que más hambre padece y solo ha registrado modestos avances en los últimos años, ya que una de cuatro personas aún sufre de desnutrición. En varios países del norte de África, la situación es mucho mejor y los niveles de desnutrición son bajos.

En Asia, la región más poblada del planeta, se encuentra el mayor número de hambrientos, también con diferencias internas: pocas mejoras en Asia Meridional, buenos avances en Asia Oriental y en el Sudeste Asiático.

América Latina y El Caribe exhiben muy rápidos progresos, particularmente en el Sur del continente.

Naturalmente, una de las principales causantes de estos resultados es el estímulo de las políticas públicas, algunas originales y otras inspiradas en casos exitosos, como el programa Hambre Cero de Brasil.

Pero hemos visto que de la guerra contra el hambre solo se han vencido algunas batallas y aún tenemos por delante un largo camino.

Para cantar victoria hacen falta más esfuerzos y mejor coordinación entre los mismos actores que ya han sacado de la miseria a millones de personas: gobiernos y organizaciones internacionales, los actores no estatales, la opinión pública y quien la informa, los medios de comunicación.

Entonces, ¿cómo informar sobre estos procesos, cuya tendencia es claramente positiva para los destinos de la humanidad y no limitarse a publicar los datos que los informes de las organizaciones internacionales presentan sobre el estado de la situación?

La respuesta está exactamente allí, estos números no pueden ser leídos como un acontecimiento puntual sino como un proceso de cambios con múltiples actores, públicos y privados, para su cabal comprensión.

¿Por qué los medios no prestan más atención a estos temas que cada vez se ubican con más fuerza en la agenda global informativa? ¿Quién puede poner en duda que la seguridad alimentaria, las pérdidas por los desechos alimentarios, o las políticas de nutrición no sean asuntos de interés para la opinión pública internacional?

Somos conscientes de los gigantescos cambios que se están verificando en el campo de la comunicación, sumados a los efectos que la profunda y prolongada crisis económica asestó a numerosos medios.

Menos medios de comunicación escritos, diarios con menos páginas, menos periodistas en las redacciones, multiplicación de los medios digitales multimedia, dificultades de los periodistas en afrontar nuevos temas en profundidad por los límites de los procesos formativos de las universidades, son quizás algunos de los puntos que deben ser tomados en consideración en la presente situación.

Esto está planteado a la actual generación, pero sobre todo a las nuevas generaciones que tendrán la responsabilidad de informar más y mejor sobre estos temas.

En pocas semanas se presentará un nuevo desafío comunicacional, la Conferencia Internacional sobre Nutrición, la segunda después de 22 años, que se realizará en Roma, entre el 19 y el 21 de noviembre.

La convocatoria de la conferencia sostiene que comprometerse no es suficiente, es solo el comienzo. La Conferencia diseñará el marco para que los países puedan transformar su compromiso en acción y en impacto. No se pudo haber elegido una mejor oportunidad para esta Conferencia.

Este es el momento en el que los gobiernos están negociando la segunda serie de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, denominados los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que comenzará a aplicarse el año próximo, precisamente para erradicar el hambre y la miseria en el mundo.

Es evidente que también en este caso, no se trata solo de informar sobre el desarrollo de la Conferencia, sino asimismo de afrontar los grandes nudos de este debate estratégico para el crecimiento de sociedades más sanas y equilibradas, en el cual la responsabilidad pública de los gobiernos está llamada a jugar un rol determinante.

Mario Lubetkin es el director de Comunicación Corporativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Editado por Pablo Piacentini

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/09/menos-hambre-en…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El derretimiento de los polos modifica la velocidad a la cual gira la Tierra 28 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la redistribución de la masa procedente del derretimiento del hielo polar está cambiando la velocidad a la que gira nuestro planeta. No se trata de algo anecdótico, ya que modifica la duración del año en la Tierra: los cambios han derivado en que el segundo intercalar previsto para restar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren el primer hogar del Homo Sapiens fuera de África 28 marzo, 2024
    El primer hogar que acogió al Homo Sapiens cuando emigró de África fue la así llamada Meseta Persa, donde vivió unos 20.000 años e interactuó con los neandertales hasta que oleadas de estas poblaciones se dispersaron y se asentaron por toda Eurasia.
    Redacción T21
  • Los astrónomos observan un misterioso glóbulo cometario vagando por el cosmos 27 marzo, 2024
    Utilizando el Telescopio de rastreo VLT (VST) los científicos han producido una imagen impactante de GN 16.43.7.01, un glóbulo cometario situado a 5.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Se trata de pequeñas y débiles nubes interestelares de gas y polvo cósmico, con una forma similar a la de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Sería inminente el hallazgo de vida extraterrestre en Europa, una de las lunas de Júpiter 27 marzo, 2024
    Basado en experimentos recientes, un grupo de científicos determinó en un nuevo estudio que un instrumento en particular a bordo de la futura misión Europa Clipper de la NASA, denominado SUrface Dust Analyzer, era tan sensible que probablemente podría detectar signos de vida extraterrestre en granos individuales de hielo expulsados por Europa, la luna helada […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿La criopreservación es el paso necesario para la resurrección moderna? 27 marzo, 2024
    En España hay cinco casos de personas sometidas a criopreservación después de fallecer, a la espera de que la tecnología permita, tal vez, volverlos a la vida en los años 50 de este siglo.
    José Luis Cordeiro (*)
  • Crean un cerebro fantasma en forma de cubo impreso en 3D 27 marzo, 2024
    Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética. Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
    Redacción T21
  • El océano se está desgarrando 26 marzo, 2024
    2.000 terremotos en un día en Canadá insinúan el nacimiento de una nueva corteza oceánica frente a la costa de la isla de Vancouver: está a punto de nacer a través de una ruptura magmática en las profundidades del mar.
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • El cerebro nos invita a soñar despiertos y luego nos rescata del ensueño 26 marzo, 2024
    El cerebro dispone de un doble mecanismo que, por un lado, nos inspira la creatividad provocando que soñemos despiertos, y por otro, nos devuelve a la realidad para sacarnos de la divagación inútil.
    Redacción T21