Tendencias21

Nueva teoría: Ribosomas egoístas en el origen de la evolución

Desde el descubrimiento de cómo el ADN codifica la información genética, la investigación sobre la evolución de la vida se ha centrado en los genes y su «egoísmo» (su afán desmesurado por transmitirse). Una nueva investigación realizada por especialistas de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) cuestiona esta idea, proponiendo que, si algo es «egoísta» en los organismos, eso es el ribosoma. Pruebas realizadas con la bacteria Escherichia colli parecen respaldar su hipótesis.

Nueva teoría: Ribosomas egoístas en el origen de la evolución

 Desde el descubrimiento de cómo el ADN codifica la información genética, la investigación sobre la evolución de la vida se ha centrado en los genes.
 
De acuerdo con la teoría del «gen egoísta», las células y los organismos existen simplemente para proteger y transmitir los genes. Una nueva investigación realizada por especialistas de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) cuestiona esta idea, proponiendo que, si algo es «egoísta» en los organismos, eso es el ribosoma.  

Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentran en todas las células vivas. Se encargan de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN, transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm).
 
¿De verdad eso es lo que quiere el ADN?
 
Los científicos daneses se preguntaron para empezar, ¿qué quiere el ADN? Según, la teoría del gen egoísta, el ADN «quiere reproducirse”, por encima de todas las cosas.
 
Desde el punto de vista químico orgánico, por otra parte, cualquier molécula lo que busca es una conformación  de baja energía. Esto significa que las moléculas pueden moverse en diferentes conformaciones, pero tienen una posición de reposo a la que siempre regresan.

La posición de reposo en el caso de la molécula de ADN consiste en estar “enrollado”, lo cual dificulta su descompresión para la replicación y traducción.
 
Por eso, los científicos han dudado de que la intención de los genes sea su propia transmisión. Y han concluido que es poco probable que el ADN sea el motor dinámico de los procesos evolutivos.

El ribosoma egoísta

La siguiente pregunta era obvia: ¿Qué es lo que pretende transmitirse sin cesar? Según los investigadores, la respuesta está clara: el ribosoma. Además, aseguran haber encontrado la prueba que la justifica.
 
En un comunicado de la Universidad de Aarhus difundido por Eurekalert! se explica que los ribosomas están compuestos de dos tipos de moléculas que son proteínas y ácido ribonucleico o ARN. El ARN es estructuralmente muy similar al ADN y, a su vez, existe en tres formas.
 
Una forma de ARN es el ARN ribosómico o ARNr, que es puramente estructural, pues forma el armazón o esqueleto de la «máquina» que constituye el ribosoma. Otros dos tipos de ARN, el ARN mensajero o ARNm y el ARN de transferencia o ARNt, se encuentran fuera del ribosoma, pero ayudan a este a armar las proteínas, a partir de las instrucciones de ADN.
 
El ARNm transcribe la información genética del ADN y la lleva al ribosoma. El ARNt traduce el mensaje del ARNm en aminoácidos. Y el ribosoma utiliza todos estos “datos” para fabricar las proteínas.
 
Si lo que los ribosomas estuvieran buscando fuera reproducirse «egoístamente» a sí mismos, toda esta maquinaria podría haber sido creada por los propios ribosomas: ¿Reciclaron los ribosomas el ARNr para interactuar con las proteínas y crearon los ARNm y los ARNt, además de inventar el ADN como almacén seguro de las instrucciones de montaje?
 
La búsqueda de las pruebas

Si este fuera el caso, esto es, si los ribosomas hubiesen querido reproducirse a sí mismos, el ARNr debería contener tres cosas. En primer lugar, “genes” que codifiquen sus propias proteínas ribosómicas, de tal manera que sea capaz de formar una “máquina” de trabajo.

En segundo lugar, debería contener el ARNm necesario para llevar su propia información genética a esa “máquina”. Y, por último, debería codificar los ARNt precisos para traducir el ARNm en proteínas. Todo esto ha sido hallado por los científicos daneses en una bacteria típica de estudios de laboratorio, la Escherichia coli.

Con ella, los investigadores demostraron que el ARNr (ribosómico) verdaderamente contenía vestigios de ARNm, ARNt e incluso de “genes” que codifican su propia estructura proteíca y su función. En otras palabras, que los ribosomas no son simplemente traductores pasivos del ADN.

Este modelo del ribosoma egoísta cerraría una importante brecha teórica entre las moléculas biológicas simples y los organismos unicelulares. Según los investigadores: “quizá el ribosoma egoísta dé un nuevo giro a la percepción de parentesco con otras criaturas. Todos somos, simplemente, diferentes tipos de hogares para los ribosomas».

Referencia bibliográfica:

Meredith Root-Bernstein, Robert Root-Bernstein. The ribosome as a missing link in the evolution of life. Journal of Theoretical Biology. Journal of Theoretical Biology (2015). DOI: 10.1016/j.jtbi.2014.11.025.
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente