Tendencias21
Nuevas claves sobre el origen y el funcionamiento de la creatividad

Nuevas claves sobre el origen y el funcionamiento de la creatividad

¿Cómo se origina y funciona la creatividad? Dos estudios recientes, realizados en Estados Unidos y en los Países Bajos, respectivamente, han revelado nuevas claves sobre esta misteriosa capacidad humana. En el primero de ellos se ha constatado que, durante las actividades creativas, los dos hemisferios cerebrales se activan, y no sólo el hemisferio derecho, considerado hasta ahora el “más creativo”. El segundo estudio ha revelado que los seres humanos pueden potenciar su creatividad de una manera muy simple: realizando las tareas más cotidianas en un orden distinto al seguido normalmente. Por Yaiza Martínez.

Nuevas claves sobre el origen y el funcionamiento de la creatividad

Un equipo de investigadores de la University of Southern California (USC) de Estados Unidos está tratando de determinar la fuente exacta de la creatividad en nuestro cerebro. Por ahora, han descubierto que el hemisferio izquierdo de este órgano, que se cree relacionado con la lógica y las matemáticas, en realidad juega un papel clave en el pensamiento creativo.

Según afirma la directora de la investigación, la profesora de neurociencia de la USC, Lisa Aziz-Zadeh, con este estudio: “Lo que queremos averiguar es cómo funciona la creatividad en el cerebro”.

Se suele pensar que, al pintar, al esculpir o al hacer cualquier otra actividad creativa, usamos más el hemisferio derecho del cerebro, que es el que está considerado “ la mitad creativa” de este órgano, mientras que el hemisferio izquierdo está considerado como el lado racional y lógico de nuestra cabeza.

Sin embargo, en el transcurso de la presente investigación Aziz-Zadeh y sus colaboradores demostraron que, aunque es cierto que el hemisferio cerebral derecho realiza la mayoría del trabajo cuando estamos creativos, también lo es que dicho hemisferio “pide ayuda” al hemisferio izquierdo cuando llevamos a cabo cualquier tarea creativa, publica la USC en un comunicado.

Petición de ayuda

Los investigadores, que han hecho públicos sus hallazgos en Social Cognitive and Affective Neuroscience, utilizaron la tecnología fMRI (de imagen por resonancia magnética funcional) para escanear los cerebros de un grupo de estudiantes de arquitectura, propensos a ser visualmente creativos.

Mientras se realizaban estos escáneres, a los participantes se les presentaron tres formas: un círculo, una “C” y un 8. Después, se le pidió a los estudiantes que visualizaran imágenes formadas a partir de la reorganización de dichas formas. Por ejemplo, una cara en la que el ocho sería los ojos, la “C” la sonrisa, y el círculo la nariz.

Por otro lado, a los participantes también se les pidió que recolocaran las tres figuras juntas en su mente, y comprobaran si éstas podían formar un cuadrado o un rectángulo. Esta tarea, al contrario que la anterior, no requería necesariamente de creatividad, aunque sí de un procesamiento espacial.

En el caso de la primera tarea, la creativa, ésta fue llevada a cabo sobre todo por el hemisferio derecho del cerebro.

Pero, según revelaron los escáneres, durante este proceso también se activó el hemisferio cerebral izquierdo, incluso más que en la segunda tarea, la no creativa.

Según los investigadores, estos resultados sugieren que el hemisferio cerebral izquierdo resulta clave para apoyar la creatividad de nuestro cerebro, algo que ya habían señalado estudios previos acerca de cómo el cerebro desarrolla la improvisación musical. Aziz-Zadeh añade que: “Necesitamos ambos hemisferios para el procesamiento creativo”.

La investigadora planea ahora explorar cómo diversas tipos de actividades creativas (la pintura, la actuación o la canción) son desarrollados por el cerebro, y qué tienen dichas actividades en común o en qué se diferencian, desde un punto de vista neuronal.

Cómo fomentar el pensamiento creativo

El estudio de Aziz-Zadeh y sus colaboradores ha coincidido en el tiempo con otra investigación que, aunque no describe cómo funciona la creatividad en nuestro cerebro, sí da algunas pistas sobre cómo fomentar que la materia gris se active creativamente.

Este segundo trabajo, llevado a cabo por Simone Ritter, una psicóloga de la Radboud University Nijmegen de los Países Bajos, ha revelado que para potenciar la creatividad basta con desarrollar las actividades más cotidianas, siguiendo un orden distinto.

Ritter y sus colaboradores han aportado evidencias en el Journal of Experimental Social Psychology de que eludir las costumbres más sencillas ayuda a las personas a romper sus propios patrones cognitivos y, por tanto, a pensar de manera más flexible y creativa. Según los científicos, una actitud tan sencilla como modificar nuestros hábitos resulta suficiente para volvernos más creativos.

Nuevas claves sobre el origen y el funcionamiento de la creatividad

Para alcanzar esta conclusión, Ritter y su equipo realizaron un experimento en el que se pidió a estudiantes universitarios holandeses que preparasen un bocadillo de desayuno muy popular en los Países Bajos.

A la mitad de los participantes se les dijo que preparasen el bocadillo de una manera convencional (poner una rebanada de pan en un plato, untarle mantequilla y echarle por encima trozos de chocolate).

Al resto se les pidió que lo hicieran siguiendo los pasos que aparecían en la pantalla de un ordenador: primero había que poner los trozos de chocolate en un plato, después untar con mantequilla una rodaja de pan y, finalmente, colocar el pan con la mantequilla hacia abajo en el plato, junto al chocolate.

Tras completar esta tarea, todos los estudiantes debieron realizar otras tareas “inusuales”, ideadas para medir su creatividad: se les concedieron dos minutos para que inventasen usos alternativos a un ladrillo y otros dos minutos para que concibiesen todas las respuesta que pudieran a la pregunta “¿Qué provoca sonido?”

Los resultados en estas tareas permitieron a los científicos medir la “flexibilidad cognitiva” de los estudiantes, una característica que refleja la capacidad para alternar entre categorías, para superar las fijaciones y para pensar creativamente.

De este modo, pudo constatarse que aquellas personas que habían preparado el desayuno clásico de forma alternativa presentaron una puntuación mayor en “flexibilidad cognitiva” que el resto de los participantes. Ritter y sus colaboradores deducen a partir de este hallazgo que la creatividad puede ser incrementada siguiendo fórmulas sorprendentemente simples.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente