Tendencias21

Nuevas evidencias de la influencia genética en los comportamientos violentos

Aunque hasta ahora no se han encontrado evidencias de la existencia de un “gen de la violencia”, investigadores norteamericanos han descubierto que una variación genética en una de las enzimas catalizadoras de elementos químicos en nuestro cerebro, propicia que, ante determinados estímulos, nuestros cerebros reaccionen más violentamente que otras personas que no sufren dicha variación genética. Esta reacción, observada mediante imágenes de resonancia magnética en los cerebros de más de 100 personas, conforma un patrón genético que sí podría propiciar el comportamiento agresivo en un individuo, independientemente de la influencia que puedan ejercer otros factores ambientales. Por Marta Morales.

Nuevas evidencias de la influencia genética en los comportamientos violentos

Los factores neurobiológicos que contribuyen a que se desarrollen comportamientos violentos en los humanos aún no son bien comprendidos. La preocupación por entender por qué las cárceles están llenas de gente o por qué, de pronto, algunas personas desarrollan un comportamiento excesivamente agresivo ha llevado al científico Andreas Meyer-Lindenberg, del National Institute of Mental Health de Estados Unidos, a investigar si existen componentes en nuestra naturaleza biológica que puedan producir este tipo de reacciones o actitudes.

Su investigación, de la que se ha hecho eco el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos en un comunicado, se enmarca dentro de la llamada genética psiquiátrica, corriente de la psiquiatría que intenta desvelar las claves de cómo los genes predisponen la organización y el funcionamiento de nuestro cerebro desde la infancia.

Investigaciones anteriores ya han establecido las bases de lo que ha dado en llamarse Neurobiología de la violencia. Por otro lado, tal como han establecido los investigadores chilenos Marcela Jara y otros en su artículo Genética de la Violencia, hasta donde se sabe actualmente no puede haber un gen de la violencia, que probablemente son múltiples y que la violencia siempre es el resultado de la interacción de las disposiciones hereditarias y de la influencia del ambiente.

Si el gen es defectuoso…

Profundizando aún más en esta línea de investigaciones, Meyer-Lidenberg y sus colegas se han dedicado a examinar una variación alélica (de gen alelomorfo, una de las formas de gen responsables de variaciones genéticas hereditarias), en este caso, en un gen X relacionado con la oxidasa monoamina A (MAOA, que es una enzima encargada de catalizar la oxidación de monoaminas y que está presente en diversas células del organismo humano, como las neuronas del cerebro. La variación genética en este caso afectaría al funcionamiento de la MAOA, produciendo determinadas reacciones cerebrales anómalas.

Los genes pueden causar comportamientos complejos, como la agresión, porque dirigen la producción de proteínas. Las enzimas, que son un tipo de proteína que se hallan presentes en nuestro cerebro, realizan la función de descomponer los elementos químicos en éste, en especial la llamada serotonina, que es un mensajero químico que permite a las células comunicarse entre sí.

Meyer-Lidenberg ha estudiado el impacto que un polimorfismo funcional común de la enzima MAOA (derivado de una variación genética) pudiera tener en la estructura cerebral y en su funcionamiento, con imágenes de resonancia magnética realizadas a más de 100 voluntarios, algunos de los cuales sí sufrían la variación del gen mencionado, mientras que otros no.

El experimento

Según explican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, Meyer-Lidenberg y sus colegas mostraron a los voluntarios del experimento una serie de imágenes de rostros con expresiones de enfado o miedo, y otras imágenes desasosegantes, como una pistola que apuntaba a la pantalla.

Se descubrió que aquellos voluntarios que sí tenían la forma genética modificada relacionada con la agresividad, respondían a las imágenes con un considerable aumento de la actividad neuronal en la amígdala durante la estimulación visual.

La amígdala es un núcleo neuronal que está situado en el área encefálica del llamado cerebro límbico, y está relacionada con las emociones, especialmente con el miedo y la agresividad. Asimismo, la visión de las imágenes provocó una disminución de la actividad en la corteza cerebral, que sería la región del cerebro encargada de controlar las actitudes agresivas.

En el caso de los hombres, la variación alélica se asoció asimismo a cambios en el volumen de la corteza orbitofrontal (que se relaciona con cierto tipo de emociones sociales, particularmente desarrolladas en los seres humanos, como la vergüenza, la culpa, la lástima o el orgullo), así como una enorme reacción en la amígdala y el hipocampo.

Los datos de los investigadores han identificado además diferencias en el sistema límbico en lo referente a la regulación emocional y el control cognitivo, que relacionarían los impulsos agresivos con la variación genética.

Por tanto, este patrón cerebral parece poder propiciar los impulsos violentos, aunque no es determinante. Según Meyer-Lidenberg, se puede señalar que existe el riesgo genético de violencia, pero que resulta imposible de predecir si el impulso llegará a darse o no. Otros factores resultarían más o menos importantes que la predisposición genética a la violencia, como el entorno, tal como han establecido anteriores investigaciones.

Tema relacionado:

La clave para detener el ciclo de la violencia está en el sistema nervioso

Marta Morales

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El derretimiento de los polos modifica la velocidad a la cual gira la Tierra 28 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la redistribución de la masa procedente del derretimiento del hielo polar está cambiando la velocidad a la que gira nuestro planeta. No se trata de algo anecdótico, ya que modifica la duración del año en la Tierra: los cambios han derivado en que el segundo intercalar previsto para restar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren el primer hogar del Homo Sapiens fuera de África 28 marzo, 2024
    El primer hogar que acogió al Homo Sapiens cuando emigró de África fue la así llamada Meseta Persa, donde vivió unos 20.000 años e interactuó con los neandertales hasta que oleadas de estas poblaciones se dispersaron y se asentaron por toda Eurasia.
    Redacción T21
  • Los astrónomos observan un misterioso glóbulo cometario vagando por el cosmos 27 marzo, 2024
    Utilizando el Telescopio de rastreo VLT (VST) los científicos han producido una imagen impactante de GN 16.43.7.01, un glóbulo cometario situado a 5.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Se trata de pequeñas y débiles nubes interestelares de gas y polvo cósmico, con una forma similar a la de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Sería inminente el hallazgo de vida extraterrestre en Europa, una de las lunas de Júpiter 27 marzo, 2024
    Basado en experimentos recientes, un grupo de científicos determinó en un nuevo estudio que un instrumento en particular a bordo de la futura misión Europa Clipper de la NASA, denominado SUrface Dust Analyzer, era tan sensible que probablemente podría detectar signos de vida extraterrestre en granos individuales de hielo expulsados por Europa, la luna helada […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿La criopreservación es el paso necesario para la resurrección moderna? 27 marzo, 2024
    En España hay cinco casos de personas sometidas a criopreservación después de fallecer, a la espera de que la tecnología permita, tal vez, volverlos a la vida en los años 50 de este siglo.
    José Luis Cordeiro (*)
  • Crean un cerebro fantasma en forma de cubo impreso en 3D 27 marzo, 2024
    Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética. Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
    Redacción T21
  • El océano se está desgarrando 26 marzo, 2024
    2.000 terremotos en un día en Canadá insinúan el nacimiento de una nueva corteza oceánica frente a la costa de la isla de Vancouver: está a punto de nacer a través de una ruptura magmática en las profundidades del mar.
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • El cerebro nos invita a soñar despiertos y luego nos rescata del ensueño 26 marzo, 2024
    El cerebro dispone de un doble mecanismo que, por un lado, nos inspira la creatividad provocando que soñemos despiertos, y por otro, nos devuelve a la realidad para sacarnos de la divagación inútil.
    Redacción T21