Tendencias21

Primera estimación del número de pequeñas galaxias que hubo en el universo temprano

Astrónomos de la Universidad de California en Irvine y del Space Telescope Science Institute de Baltimore (EEUU) han generado la descripción estadística más precisa hasta ahora de las primeras galaxias, tal como estas existían en el universo, 500 millones de años después del Big Bang. Lo han hecho gracias a un nuevo método de mediciones, que describen en ‘Nature Communications’. Este les ha permitido determinar que en aquella época del cosmos hubo 10 veces más pequeñas galaxias de lo que se había detectado hasta ahora. El año pasado, una simulación informática apuntó a que este tipo de galaxias habrían jugado un papel fundamental en la reionización del cosmos, que es la causa de su constitución actual.

Primera estimación del número de pequeñas galaxias que hubo en el universo temprano

Astrónomos de la Universidad de California en Irvine y del Space Telescope Science Institute de Baltimore (EEUU) han generado la descripción estadística más precisa hasta ahora de las primeras galaxias, tal como estas existían en el universo 500 millones de años después del Big Bang, la gran explosión que dio origen al cosmos.

En un trabajo de investigación publicado ayer en Nature Communications, el equipo describe un nuevo método estadístico con el que analizaron los datos del Telescopio Espacial Hubble, capturados durante extensos análisis del cielo.

El método les ha permitido estudiar las señales del ruido en imágenes del cielo profundo (objetos astronómicos más débilmente visibles), lo que ha arrojado la primera estimación del número de pequeñas galaxias iniciales, en el universo temprano.

Los investigadores concluyeron que hay cerca de 10 veces más galaxias de estas de las detectadas previamente en los sondeos del Hubble.

Periodo de tiempo estudiado

Ketron Mitchell-Wynne, autor principal del artículo, explica que el período de tiempo investigado se conoce como «era de reionización».

Esta etapa se produjo cuando las primeras generaciones de estrellas emitieron radiación, y el cosmos volvió a convertirse en un plasma ionizado como al principio.

En su origen (inmediatamente después del Big Bang, el universo estaba extremadamente caliente y contenía partículas con una energía tan alta que solo puede reproducirse en aceleradores de partículas. Unos pocos cientos de millones de años tras el Big Bang, el universo se volvió oscuro y estaba dominado por fotones que absorbían hidrógeno neutro. Pero luego llegó la era de reionización mencionada, que se caracterizó por una transición debida al acelerado proceso de formación de estrellas y galaxias.

Este punto es el más lejano que puede estudiar con el Telescopio Espacial Hubble. Esto es gracias a sus cámaras, con sensores de imagen de alta calidad, que abarcan longitudes de onda del espectro visible y del espectro infrarrojo (ondas infrarrojas). Los fotones en el espectro infrarrojo vienen directamente de las estrellas y de las galaxias. En el estudio también se ha utilizado el  experimento CIBER del Caltech (Instituto Tecnológico de California), que ha permitido medir el fondo infrarrojo en dos longitudes de onda, 1.1 y 1.6 micras.

Primera estimación del número de pequeñas galaxias que hubo en el universo temprano

Datos combinados

Las medidas permitieron confirmar la existencia de la «luz intrahalo» de estrellas distribuidas fuera de las galaxias, pero también -al examinar cinco bandas del espectro infrarrojo con Hubble y solapar esta observación con los datos de CIBER- apareció un nuevo componente: estrellas y galaxias formadas al inicio del universo, explican los investigadores en un comunicado de la Universidad de California en Irvine.

Añaden que para esta investigación tuvieron que observar de cerca los llamados ‘píxeles vacíos’, los píxeles entre galaxias y  estrellas. «Podemos separar el ruido de la débil señal asociada a las primeras galaxias observando las variaciones en la intensidad de un píxel a otro». Estas señales solo están captadas en infrarrojo. 

Cómo fueron las primeras galaxias

Los científicos creen que estas galaxias primigenias fueron muy diferentes de las galaxias espirales o en forma de disco bien definidas actualmente en el universo. Además, eran más difusas y estaban pobladas por estrellas gigantes. 

En 2014, otro estudio sobre estas pequeñas galaxias del universo temprano señaló que las propiedades del universo temprano pudieron estar determinadas por ellas: estas galaxias -aunque pequeñas- habrían jugado un papel fundamental en la reionización del cosmos, que es la causa de su constitución actual. Hasta ahora se pensaba que a esta reionización habían contribuido solo galaxias mayores.

Referencia bibliográfica:

Ketron Mitchell-Wynne, Asantha Cooray, Yan Gong, Matthew Ashby, Timothy Dolch, Henry Ferguson, Steven Finkelstein, Norman Grogin, Dale Kocevski, Anton Koekemoer, Joel Primack, Joseph Smidt. Ultraviolet luminosity density of the universe during the epoch of reionization. Nature Communications (2015).  DOI: 10.1038/ncomms8945.
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente
  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las mujeres científicas lideran las investigaciones sobre la sequía 20 marzo, 2024
    Las mujeres científicas están a la vanguardia de las investigaciones sobre la sequía para preservar la producción agrícola, gestionar el agua y mitigar los efectos del calentamiento global. Sobre el terreno, están también mejor preparadas para gestionar los desastres naturales.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • Los robots humanoides llegan a la industria automotriz 20 marzo, 2024
    Mercedes ha contratado robots humanoides para trabajar en sus fábricas: participan en las líneas de ensamblaje y automatizan tareas de baja complejidad y alta exigencia física.
    Redacción T21
  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente