Tendencias21

Recuperan recuerdos aplicando luz a las células del cerebro

Científicos de MIT han recuperado recuerdos mediante optogenética, es decir, añadiendo proteínas a las células cerebrales y activando éstas mediante la luz. Han demostrado así que los recuerdos se almacenan en conjuntos de neuronas, no en sinapsis o conexiones individuales, y que para recuperar un recuerdo es necesario fortalecer estas sinapsis.

Recuperan recuerdos aplicando luz a las células del cerebro

Investigadores del Massachusetts Institute of Technology han conseguido revertir la amnesia activando las células del cerebro con luz, mediante una tecnología conocida como optogenética. Lo explican en un artículo publicado en Science.

Los neurocientíficos han debatido durante muchos años si la amnesia retrógrada -debida a lesiones traumáticas, estrés o enfermedades como el Alzheimer- es causada por el daño a células específicas del cerebro, es decir, a que la memoria no se puede almacenar, o si el acceso a la memoria se bloquea de alguna manera, impidiendo su recuperación.

«La mayoría de los investigadores han apoyado la teoría de almacenamiento, pero hemos demostrado en este artículo que esta teoría mayoritaria está probablemente equivocada», dice Susumu Tonegawa, profesor de biología en MIT, en la información de MIT News Office. «La amnesia es un problema de deterioro de la recuperación».

Los investigadores habían especulado que en algún lugar de la red cerebral hay una población de neuronas que se activan durante el proceso de adquisición de una memoria, causando cambios físicos o químicos duraderos.

Si estos grupos de neuronas son reactivados por un estímulo, como una imagen u olor particular, se recupera el recuerdo entero. toda la memoria se recuerda. Estas neuronas son conocidas como «células de engramas de memoria.»

Primeras pruebas

En 2012 el grupo de Tonegawa utilizó la optogenética -en la que se añaden proteínas a las neuronas para que puedan ser activadas con la luz- para demostrar por primera vez que una población de neuronas tal existe de hecho en un área del cerebro llamada hipocampo.

Sin embargo, hasta ahora nadie ha sido capaz de demostrar que estos grupos de neuronas sufran cambios químicos duraderos, en un proceso conocido como consolidación de la memoria. Uno cambio así, conocido como «potenciación a largo plazo», implica el fortalecimiento de las sinapsis, las estructuras que permiten a grupos de neuronas enviarse señales unas a otras, como resultado del aprendizaje y experiencia.

Para averiguar si estos cambios químicos tenían lugar en la práctica, los investigadores identificaron primero un grupo de células de engramas en el hipocampo que, cuando se activaba el uso de herramientas optogenéticas, eran capaces de expresar un recuerdo.

Cuando a continuación registraban la actividad de este grupo particular de células, se encontraron con que las sinapsis que las conectaban se habían fortalecido.

Luego, los investigadores intentaron descubrir lo que sucede a los recuerdos sin este proceso de consolidación. Mediante la administración de un compuesto llamado anisomicina, que bloquea la síntesis de proteínas dentro de las neuronas, inmediatamente después de que los ratones formaran un nuevo recuerdo, los investigadores fueron capaces de evitar que las sinapsis se fortalecieran.

Cuando regresaron un día después e intentaron reactivar la memoria utilizando un disparador emocional, no pudieron encontrar ningún rastro de ella. «Así que, aunque las células de engramas están ahí, sin síntesis de proteínas esas sinapsis de células no se fortalecen, y la memoria se pierde», dice Tonegawa.

Pero sorprendentemente, cuando los investigadores reactivaron luego la síntesis de proteínas en las células de engramas usando herramientas optogenéticas, encontraron que los ratones mostraban todos los signos de recordar la memoria en su totalidad.

«Si pruebas la recuperación de la memoria con desencadenantes naturales en un animal tratado con anisomicina, será amnésico, y no se podrá inducir la recuperación de la memoria», dice Tonegawa. «Pero si se va directamente a las células de engramas y se activan con luz, se puede restaurar la memoria, a pesar de que no ha habido potenciación a largo plazo

Almacenamiento

Otros estudios llevados a cabo por el grupo de Tonegawa demostraron que los recuerdos no se almacenan en las sinapsis reforzadas por la síntesis de proteínas en las células de engramas individuales, sino en un circuito, o «vía» de múltiples grupos de células de engramas y las conexiones entre ellas.

«Este circuito abarca múltiples áreas del cerebro y los conjuntos de células engrama de estas áreas están conectadas específicamente para un recuerdo en particular.» En resumen: El fortalecimiento de las sinapsis es crucial para recuperar los recuerdos, que están almacenados en el conjunto de ellas.

Curar la ceguera

Las aplicaciones de la optogenética están en pleno auge: Investigadores suizos y alemanes han desarrollado una proteína sensible a la luz que, introducida en las células no sensibles a la luz de ratones ciegos, las convirtieron en auténticos fotorreceptores. El resultado fue que los ratones volvieron a ver. Los animales padecían un tipo de ceguera hereditaria que afecta a millones de personas en el mundo.

Por otro lado, científicos de Estados Unidos han demostrado que la luz se puede utilizar para activar y desactivar los receptores opioides del cerebro, los que gestionan el dolor y la recompensa, y que habitualmente son manejados con fármacos. Su objetivo es desarrollar fórmulas de control del dolor que no tengan los efectos secundarios de las drogas.

Asimismo, otros investigadores estadounidenses están probando también como tratar el daño cerebral de veteranos de la Guerra del Golfo con luz roja e infrarroja.

Referencia bibliográfica:

Tomás J. Ryan, Dheeraj S. Roy, Michele Pignatelli, Autumn Arons, y Susumu Tonegawa: Engram cells retain memory under retrograde amnesia. Science (2015). DOI: 10.1126/science.aaa5542.

RedacciónT21

1 comentario

  • Siempre he hecho un ejercicio en la mañana mirando los rayos de sol directo por unos segundos, luego siento como esa luz recorre cada espacio de mi cerebro y mis órganos internos trayendo luz, sanidad, sanación, a cada rincón cerebral, que haya estado sometido por mucho tiempo a la inactividad o a un recuerdo que por dañino o doloroso, se haya escondido cerrando una puerta para no volver a la memoria consciente.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente