Tendencias21

Recurren a la memoria Flash como alternativa a la RAM para almacenar Big Data

Investigadores del MIT han diseñado un nuevo sistema de almacenamiento para adaptarse a la era del Big Data, poniendo en valor las potencialidades de la memoria Flash. El resultado es BlueDBM, una red de servidores compuesta por unidades Flash controladas por un sistema FPGA, lo que aporta rapidez para recuperar datos y un incremento de la eficiencia con el preprocesamiento. Más que desbancar a la memoria RAM, pretenden aunarlas para preservar su potencia pero ahorrando costes. Por Patricia Pérez

Recurren a la memoria Flash como alternativa a la RAM para almacenar Big Data

La memoria de acceso aleatorio, o RAM, es donde el procesador almacena los datos temporales con los que está trabajando el ordenador. Cuanta más memoria RAM tiene una máquina, más rápido puede el procesador recuperar los datos que había almacenado previamente. Sin embargo, en la era del Big Data, la cantidad de información es a menudo demasiado grande para la memoria de un solo equipo. Para hacernos una idea, la secuencia que describe un solo genoma humano ocuparía la RAM de entre 40 y 100 ordenadores tradicionales.

Por el contrario, la memoria flash, aquella que utiliza la mayoría de los dispositivos portátiles, consume diez veces menos energía y es, por tanto, significativamente más barata. El problema es que resulta más lenta que la RAM. Sin embargo, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, parecen haber encontrado una solución.

En el reciente Simposio Internacional de Arquitectura Computacional, el equipo presentó Blue Database Machine (BlueDBM), un nuevo sistema que demuestra como varias aplicaciones de Big Data compartidas hacen a aquellos servidores que utilicen memoria flash tan eficientes como los que se decanten por la RAM convencional, preservando su potencia y ahorrando costes.

Según explica el MIT en un comunicado, los investigadores presentaron una evidencia experimental que demuestra que, si los servidores que ejecutan una computación distribuida deben acceder al disco para los datos aunque sea un cinco por ciento del tiempo, su rendimiento cae a un nivel similar al del sistema Flash de todos modos.

La clave, preprocesar

En otras palabras, incluso diseñando nuevas técnicas para acelerar la recuperación de datos de la memoria flash, 40 servidores con 10 terabytes de RAM no podrían procesar un conjunto de datos de 10,5 TB más rápido que 20 servidores con 20 TB de Flash, sin contar con el ahorro energético que supondría.

«No se trata de pasarnos a la DRAM [RAM dinámica] ni nada de eso», apunta Arvind, profesor de Informática e Ingeniería del MIT que coordina el grupo de investigación Johnson, artífice del estudio. «Pero puede haber muchas aplicaciones que saquen provecho a este nuevo estilo de arquitectura”, añade. De hecho, no serían los primeros que experimentan con el potencial de la memoria Flash.

En este caso, los investigadores fueron capaces de crear una red competitiva de servidores basados en Flash con una red de servidores RAM pasando parte de la potencia de los servidores a los chips que controlan las unidades Flash. Preprocesando algunos datos de las unidades Flash antes de volver a los servidores, los chips pueden conseguir una computación distribuida mucho más eficiente.

Y puesto que los algoritmos de preprocesamiento están conectados a los chips, se encargan de distribuir la sobrecarga computacional asociada para mejorar el funcionamiento del sistema operativo, el mantenimiento del sistema de archivos o similar.

Ventajas del FPGA

Para crear el prototipo de red de BlueDBM utilizaron 20 servidores, con el hardware aportado por algunos de sus patrocinadores -Quanta, Samsung y Xilinx-. Cada servidor se conectó a un FPGA (por las siglas en inglés de Field-Programmable Gate Array), un tipo de chip que puede reprogramarse para imitar diferentes tipos de circuitos eléctricos. Y a su vez, cada FPGA se volvió a conectar a dos chips de Flash de medio terabyte, o 500 gigabytes, y a los dos FPGA más cercanos.

Gracias a que los FPGA se conectan entre sí, consiguieron una red muy rápida que permite a cualquier servidor recuperar datos de cualquier unidad Flash. También controlan las unidades Flash, lo cual no es tarea sencilla; los controladores de las unidades Flash comerciales tienen hasta ocho procesadores diferentes y un gigabyte de memoria de trabajo.

Otra de las bondades de los FPGA es que ejecutan los algoritmos que preprocesan los datos almacenados en las unidades Flash. Los investigadores probaron tres de esos algoritmos en aplicaciones de Big Data populares. La primera fue un buscador de imágenes, intentando encontrar coincidencias a una imagen dada en una enorme base de datos. La segunda fue una implementación del PageRank de Google, algoritmo que evalúa la importancia de los resultados de búsqueda para darles un orden. Y la tercera fue la aplicación Memcached, que utilizan webs con grandes bases de datos para el almacenamiento en caché de información de acceso frecuente.

En definitiva, BlueDBM supone un nuevo uso para el FPGA, del cual se podrían beneficiar muchas aplicaciones como las tres en las que se puso a prueba. Y dado que son reprogramables, se podrían cargar con diferentes aceleradores dependiendo de la aplicación. Esto daría lugar a sistemas de procesamiento distribuido que pierden poca versatilidad, ganando en costes y ahorro energético.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21
  • Los drones policiales se implantan en Estados Unidos 6 abril, 2024
    Chula Vista, un suburbio de San Diego, California, con una población de 275.000 habitantes, es una de las pocas ciudades estadounidenses que utiliza sistemáticamente drones para ayudar a la policía en caso de emergencia. En activo desde 2018, el sistema está sirviendo de referencia a otros Estados y tal vez otros países.
    Redacción T21