Tendencias21

Transplantan a ratones tejido intestinal humano creado en laboratorio

Investigadores estadounidenses han trasplantado con éxito a ratones «organoides» de tejido intestinal humano desarrollado en placas de laboratorio. El sistema podría servir de base para estudiar enfermedades intestinales. El tejido se desarrolló a partir de células madre pluripotentes inducidas obtenidas de piel y sangre humana.

Transplantan a ratones tejido intestinal humano creado en laboratorio

Investigadores del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati (Ohio, EE.UU.) han trasplantado con éxito a ratones "organoides" de tejido intestinal humano desarrollado a partir de células madre pluripotentes en placas de laboratorio, creando un modelo sin precedentes para el estudio de las enfermedades del intestino.

Los científicos publicaron sus resultados el domingo en la edición en línea de la revista Nature Medicine, y explicaron que con el tiempo los hallazgos podrían llevar a la bioingeniería de tejido intestinal humano personalizado para tratar enfermedades gastrointestinales.

"Estos estudios apoyan el concepto de que células específicas del paciente pueden ser utilizadas para desarrollar intestino", afirma Michael Helmrath, investigador principal y director de cirugía del programa de Rehabilitación Intestinal, en la nota de prensa del Centro. "Esto proporciona una nueva manera de estudiar las muchas enfermedades que pueden causar insuficiencia intestinal, desde trastornos genéticos que aparecen al nacer hasta el cáncer o la enfermedad de Crohn. Estos estudios también abundan en el objetivo a largo plazo de desarrollar tejidos que puedan reemplazar intestino humano dañado".

Los científicos utilizaron células madre pluripotentes inducidas (iPSCs) -que pueden convertirse en cualquier tipo de tejido del cuerpo- para generar los organoides intestinales. El equipo convirtió las células adultas extraídas de la piel y de la sangre en iPSCs "vírgenes", y luego colocó las células madre en un cóctel molecular específico para que formaran los organoides intestinales.

Los organoides humanos se injertaron entonces en la cápsula renal de un ratón, proporcionando el suministro de sangre necesario que permitió a las células de los organoides convertirse en tejido intestinal humano completamente maduro. Los investigadores subrayan que este paso representa una señal importante de progreso para una línea de la medicina regenerativa en la que científicos de todo el mundo han estado trabajando durante varios años.

Los ratones utilizados en el estudio fueron diseñados genéticamente para que sus sistemas inmunológicos aceptaran la introducción de tejidos humanos. El procedimiento de injerto requiere cirugía delicada a nivel microscópico, según los investigadores. Pero una vez conectadas a un riñón de un ratón, el estudio observó que las células crecen y se multiplican por sí mismas. Cada ratón del estudio produjo cantidades significativas de intestino completamente funcional y completamente humano.

Aplicaciones

"La mucosa contiene todas las células diferenciadas y se renueva continuamente mediante la proliferación de las células madre intestinales. Además, la mucosa desarrolla tanto la capacidad de absorción como la digestiva, que no eran evidentes en la placa de cultivo", informa Helmrath. "Es importante destacar que las capas musculares del intestino también se desarrollan."

Los nuevos hallazgos podrían con el tiempo ser una buena noticia para las personas con enfermedades del intestino. Una de las ventajas de utilizar tejido generado a partir de iPSCs es que el proceso de tratamiento implicaría al propio tejido del paciente, eliminando así el riesgo y el gasto de medicamentos de por vida para prevenir el rechazo del trasplante.

Sin embargo, los investigadores advierten que serán necesarios varios años de investigación adicional para traducir el reemplazo del tejido cultivado en el laboratorio a la práctica médica.

El hallazgo podría cambiar también la manera de desarrollar fármacos, probándolos directamente en tejido humano inplantado en ratones. Muchos compuestos que parecen eficaces y seguros en ratones fracasan en ensayos clínicos humanos. Otros tienen resultados mixtos, ya que algunos de los pacientes sufren efectos secundarios dañinos.

Referencia bibliográfica:

Carey L Watson et. al: An in vivo model of human small intestine using pluripotent stem cells. Nature Medicine (2014). DOI:10.1038/nm.3737.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente