Tendencias21
Un estudio revela analogías financieras entre la crisis actual y la de los años 30

Un estudio revela analogías financieras entre la crisis actual y la de los años 30

Un estudio desvela que la economía mundial está entrando en una nueva etapa recesiva que reproduce la recaída experimentada en los años treinta del siglo pasado. Entre las causas de la llamada “Gran Depresión”, economistas e historiadores destacan una política fiscal demasiado restrictiva con la que entonces se intentó equilibrar el presupuesto, y que podría asemejarse a la actual austeridad presupuestaria. UCM/SINC/T21.

Un estudio revela analogías financieras entre la crisis actual y la de los años 30

Un estudio llevado a cabo conjuntamente por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha tratado de identificar analogías entre experiencias pasadas y la actual crisis financiera.

Los resultados de la investigación sugieren que el episodio más similar a la situación actual es la «Gran Depresión» de la década de 1930, lo que sugiere que la economía mundial estaría entrando en una nueva fase de desarrollo económico debilitado, con una alta probabilidad de volver a entrar recesión.

Quiebra de Lehman Brothers

Para llegar a esta conclusión, los autores del estudio compararon la distribución de los rendimientos del Índice Dow Jones durante un período de 769 días (del 15 de septiembre de 2008, la quiebra de Lehman Brothers, hasta septiembre de 2011), con todas las distribuciones históricas posibles de rendimientos de 769 días, desde el dos de enero de 1900 hasta el 12 de septiembre de 2008.

“La razón por la cual decidimos estudiar la distribución de los rendimientos del índice Dow Jones está en la importancia de los ciclos financieros para la economía real. Existe una gran cantidad de estudios que indican que los rendimientos de la Bolsa están relacionados con los niveles actuales y futuros de la actividad económica”, explica Simón Sosvilla, catedrático de Análisis Económico de la UCM y coautor del estudio, que ha sido publicado en la revista Economics Letters.

Mediante contrastes estadísticos especialmente diseñados para examinar la homogeneidad de las distribuciones, se detectó que la distribución de rendimientos durante la crisis actual es similar a varios períodos anteriores de grave crisis financiera que evolucionaron hacia intensas recesiones, siendo el episodio que abarca del 22 de septiembre de 1937 al 16 de octubre de 1940 el más similar a la situación actual.

Contracción del consumo

A este respecto, cabe señalar que la recesión de 1937 se encuentra entre las más severas del siglo XX, con una contracción del -18,2% y una duración de 50 meses, y que entre las causas que los economistas e historiadores ofrecen para explicar dicha recesión destaca que la política fiscal fue demasiado restrictiva, en un intento de equilibrar el presupuesto después de la expansión del New Deal, lo que sin duda está estrechamente ligado a la actual prioridad de la austeridad presupuestaria, frente al estímulo al crecimiento económico y a la creación de empleo.

Además, con el fin de comprobar la robustez de los resultados anteriores, se compararon las densidades de sub-muestras mediante la aplicación de procedimientos gráficos, obteniéndose un respaldo adicional para dichos hallazgos previos y se detectó un subperíodo entre el 18 de septiembre de 1930 y el 23 de octubre de 1933, donde la gravedad de la crisis supera la situación actual, debido a la atmósfera de temor y al ambiente de incertidumbre sobre el futuro de la economía que generó el crac bursátil de 1929.

Todo ello generó que los consumidores revisaran a la baja sus expectativas y aplazaran sus compras de bienes de consumo duradero y que las empresas aplazaran sus inversiones en bienes de equipo y revisaran a la baja sus plantillas de trabajadores.

Finalmente, al comparar el riesgo de mercado histórico con el riesgo actual, se observa que el riesgo de mercado actual sólo ha sido superado por el experimentado al comienzo de la Gran Depresión.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Detectan emisiones de radio similares a auroras sobre las manchas solares 22 marzo, 2024
    Los astrónomos han observado explosiones de radio duraderas similares a auroras sobre una mancha solar: el descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor al Sol, así como facilitar la identificación de estrellas distantes que producen emisiones de radio similares.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un material que se hace más fuerte con cada golpe 22 marzo, 2024
    Un nuevo material elástico presenta una increíble "durabilidad adaptativa": cada vez que se cae o se golpea, su fuerza se incrementa y se vuelve más difícil de romper. Podría ser de gran utilidad en futuros dispositivos electrónicos como nuevos teléfonos móviles, relojes inteligentes o tabletas, que están continuamente expuestos a todo tipo de golpes. Además, […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Arco de Gibraltar está migrando desde el Mediterráneo hacia el Atlántico 22 marzo, 2024
    Una zona de subducción que se origina en el Mediterráneo occidental se está moviendo desde la región franco-española hacia el sur. Actualmente está a la altura de la frontera entre España y Portugal y se propaga hacia el Atlántico bajo el Estrecho de Gibraltar.
    JGU/T21
  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente
  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las mujeres científicas lideran las investigaciones sobre la sequía 20 marzo, 2024
    Las mujeres científicas están a la vanguardia de las investigaciones sobre la sequía para preservar la producción agrícola, gestionar el agua y mitigar los efectos del calentamiento global. Sobre el terreno, están también mejor preparadas para gestionar los desastres naturales.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)