Tendencias21
Un estudio revela cómo afecta al cerebro adulto el aislamiento social

Un estudio revela cómo afecta al cerebro adulto el aislamiento social

El aislamiento social hace que el cerebro adulto produzca menor cantidad de una lipoproteína llamada mielina, lo que a su vez ocasiona trastornos emocionales y de comportamiento, ha revelado una investigación realizada con ratones. El estudio demostró asimismo que estos cambios cerebrales pueden revertirse gracias a la reintegración social, lo que abre una nueva vía de tratamiento para trastornos relacionados con la pérdida de mielina, como la esclerosis múltiple. Por Yaiza Martínez.

Un estudio revela cómo afecta al cerebro adulto el aislamiento social

Los animales adultos que están aislados socialmente durante periodos prolongados de tiempo producen menos mielina en una región del cerebro responsable del comportamiento cognitivo y emocional, ha revelado un estudio de la Universidad de Búfalo (UB) y de la Escuela Médica Monte Sinaíí, en Estados Unidos.

Según publica la Universidad de Búfalo a través de Newswise, esta investigación arroja nueva luz sobre la plasticidad cerebral, que es la capacidad del cerebro para adaptarse a los cambios del entorno.

Gracias a esta plasticidad, que emerge de la propia naturaleza y funcionamiento de las neuronas cuando interactuamos con los estímulos del medio, construimos tanto nuestra cosmovisión, como nuestras nuevas percepciones.

La mielina, por su parte, es una lipoproteína que rodea a los axones (o prolongaciones de las neuronas), responsable de acelerar la conducción de los impulsos nerviosos. Sin ella, estos impulsos no fluyen de manera eficiente.

La plasticidad cerebral no es solo neuronal

Los resultados de este estudio, publicados online por la revista Nature Neuroscience, han revelado que las neuronas no son las únicas estructuras cerebrales subyacentes a los cambios en las respuestas de los individuos al entorno y la experiencia: ciertas modificaciones en la llamada “materia blanca” (parte del sistema nervioso central compuesta por fibras nerviosas mielinizadas) también influirían en este proceso.

En estudios previos ya se habían asociado ciertos trastornos psiquiátricos, como la depresión, con las alteraciones en la producción de mielina. Además, cambios en la producción de mielina habían sido detectados en animales muy jóvenes o en adolescentes, como respuesta a modificaciones ambientales.

En la presente investigación, dirigida por Karen Dietz, investigadora del Departamento de farmacología de la Escuela Médica de la UB, “se ha revelado por vez primera el papel de la mielina en ciertos trastornos psiquiátricos en el caso de los adultos”, señala la científico.

El estudio, según ella, además “ha demostrado que la plasticidad cerebral no está restringida a las neuronas, sino que ocurre activamente también en células gliales (células que, junto con las neuronas, componen el sistema nervioso), como los oligodendrocitos productores de mielina”.

Menos mielina, mayor evasión social

Más específicamente, la investigación reveló que el estrés derivado del aislamiento social altera la secuencia con que las células productoras de mielina, los oligodendrocitos, se forman.

En el experimento realizado, se aisló a ratones adultos, animales con una socialización normal hasta ese momento, durante ocho semanas, para inducir en ellos un estado similar al de la depresión.

Después, los científicos introdujeron en la prueba a un ratón “nuevo”, un individuo que los otros ratones no habían visto nunca. Aunque normalmente los ratones son animales muy motivados para la socialización, los ejemplares que habían sido aislados durante ocho semanas no mostraron ningún interés en interactuar con este nuevo individuo, es decir, pasaron a seguir un patrón de evasión y de retiro social.

Análisis posteriores del tejido cerebral de estos animales revelaron que presentaban un nivel significativamente más bajo de lo normal en el grado de transcripción genética para los oligodendrocitos en la corteza prefrontal, un área del cerebro responsable del comportamiento cognitivo y emocional.

Según Dietz, este hallazgo “proporciona la primera explicación sobre el mecanismo subyacente a este tipo de plasticidad cerebral”, ya que muestra “como los cambios en la interacción social de animales adultos producen cambios en los oligodendrocitos”.

La transformación clave fue la siguiente: las células del cortex prefrontral de los ratones analizados contenían menos heterocromatina, constituida por regiones compactas, condensadas y empaquetadas de cromatina (conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se encuentra en el núcleo celular).

Por tanto, esta heterocromatina no se encontraba disponible para la expresión genética. En palabras de Dietz: “El proceso de compresión del ADN (para formar la heterocromatina) es lo que supone que los oligodendrocitos hayan madurado”. Y, cuando estos están maduros, es cuando pueden producir una cantidad normal de mielina.

“Lo que observamos en los animales aislados socialmente es que esta compresión no era suficiente, por lo que los oligodendrocitos estaban más inmaduros. A medida que se envejece, lo normal es que haya mayor compactación, pero cuando el aislamiento social interfiere, la condensación de la cromatina se reduce, y en consecuencia los oligodendrocitos producen menos mielina”, explica la investigadora.

Un proceso reversible

Por otro lado, la investigación también demostró que esta situación tiene remedio: tras un nuevo periodo de integración social de los animales que fueron aislados, la producción de mielina de sus cerebros se normalizó.

Esto sugiere que la intervención ambiental es suficiente para revertir las consecuencias negativas del aislamiento social adulto, afirma Dietz. El hallazgo podría tener implicaciones para la comprensión de la esclerosis múltiple, una enfermedad relacionada con la pérdida de mielina en el cerebro, así como de otros trastornos también relacionados con la mielina.

Según Dietz, “esta investigación sugiere que la interacción social podría ayudar a la recuperación de episodios de esclerosis múltiple”. En términos generales, la investigadora concluye que los hallazgos realizados “abren una nueva vía de investigación sobre cómo el estado anímico y los trastornos de la mielina interactúan unos con otros”.

En estudios previos sobre los efectos del aislamiento social en el cerebro se había demostrado ya que la exclusión social ocasiona transformaciones cerebrales que provocan incapacidad de decisión y una disminución de la capacidad de aprendizaje; así como fallos en la capacidad de autocontrol.

Asimismo, una investigación realizada este mismo año por científicos de la Harvard Medical School, en este caso con ratones no adultos, obtuvo resultados similares a los alcanzados por Dietz y sus colaboradores: demostró que el aislamiento social durante la infancia y la juventud conlleva disfunciones cognitivas y de comportamiento en la edad adulta, derivadas de la incapacidad del cerebro para producir mielina con normalidad.

Referencia bibliográfica:

Jia Liu, Karen Dietz, Jacqueline M DeLoyht, Xiomara Pedre, Dipti Kelkar, Jasbir Kaur, Vincent Vialou, Mary Kay Lobo, David M Dietz, Eric J Nestler, Jeffrey Dupree, Patrizia Casaccia. Impaired adult myelination in the prefrontal cortex of socially isolated mice. Nature Neuroscience, 2012; DOI: 10.1038/nn.3263.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente