Tendencias21

Un juego de ordenador ayuda a crear nuevas proteínas

Informáticos y bioquímicos de la Universidad de Washington han ideado un videojuego online para crear proteínas no presentes en la naturaleza y con funciones totalmente nuevas. El juego es una especie de “Tetris” y, quienes lo jueguen, contribuirán a dar con la secuencia genética de nuevas proteínas, algo clave para desarrollar, por ejemplo, vacunas contra enfermedades como el VIH o el Alzheimer. El juego ha sido llamado “Foldit” (Plíegalo) y es accesible a todo el mundo desde esta semana. Su precursor, David Baker, ya impulsó otro proyecto colaborativo que tenía una finalidad parecida. El nuevo juego, según su creador, permitirá encontrar el diseño de proteínas más grandes. Por Raúl Morales.

Las proteínas son el caballo de batalla de los biólogos. Entre otras funciones, las proteínas aceleran reacciones químicas en nuestro cuerpo, permiten que las células de la sangre reconozcan virus intrusos y copian el ADN. Los beneficios potenciales de “fabricar” proteínas que no existen en la naturaleza (como las que se necesitan para crear una vacuna contra el VIH) son enormes. Ahora bien, hacerles y que cumplan un propósito definido es algo muy complicado. El investigador en el campo de las proteínas David Baker, de la Universidad de Washington, se ha unido con informáticos de la propia universidad para crear un jugo online con el que desarrollar estructuras de proteínas completamente nuevas y útiles.

Durante años, los bioquímicos han fabricado proteínas haciéndolas crecer en virus o en organismos unicelulares. Sin embargo, los investigadores necesitan una proteína ya existente para desencadenar todo este proceso. Esto hace que desarrollar proteínas con funciones totalmente nuevas sea muy complicado. Baker ha dado un paso muy importante en este sentido al demostrar el funcionamiento de un algoritmo para crear nuevas encimas

Este algoritmo ha sido “disfrazado” en un juego, al que han llamado Foldit, y es parte de la visión que tiene Baker del futuro de la fabricación de proteínas. Sus algoritmos son útiles para generar proteínas completamente nuevas para una propósito concreto. Jugando a este juego es posible mejorar el diseño de proteínas mediante ordenador.

Pliegues de proteínas

Las proteínas están formados de lagas tiras de aminoácidos que se pliegan en una compleja maraña tridimensional con muchas subregiones. La función de una proteína depende, precisamente, de esa estructura tridimensional. Otras partes de la proteína juegan un papel no activo, sencillamente estructural. El nuevo método de Baker empieza con las partes de la proteína que sí desarrollan una función, con las partes activas. Imaginar la mejor manera para que se plieguen esas partes activas (dando como resultado una proteína que “funcione”) es un problema de búsqueda complicado que requiere una potencia de procesamiento de datos muy importante. Hay infinidad de posibilidades, pero la mayor parte no funcionan.

Desde 2005, Baker ha confiado en la potencia de computación de los usuarios de Internet que se instalaron un programa para buscar esos diseños de proteínas. Cerca de 200.000 internautas de todo el mundo hacen funcionar el programa Rosetta@home cuando encienden sus ordenadores. Mientras éste está funcionando, muestra posibles estructuras de proteínas como si fueran un salvapantallas.

“Hay demasiadas posibilidades para el ordenador. Rosetta@home funciona bien para proteínas pequeñas, pero según la proteína se va haciendo más grande el proceso le es cada vez más complicado y, con frecuencia, falla”, comenta Baker en un comunicado.

Baker entró en contacto con el informático de la Universidad de Washington Zoran Popovic para que creara un juego de “plegado de proteínas”. La tarea fue bastante peculiar, ya que, como explica, en un juego de ordenador normal se sabe cuál es el reto o la finalidad, pero en el caso del juego solicitado por Baker ese reto no se sabe, es decir, la última configuración de la proteína y la mejor manera de llegar a ella son un misterio.

Tetris del siglo XXI

El juego tiene el aspecto de un Tetris del siglo XXI. En la pantalla se pueden ver “serpientes” de colores geométricos. El equipo de Popovic se ha pasado un año entero imaginando cómo hacer un juego que sea preciso y, al mismo tiempo, que “enganche”.

Popovic y Baker reconocen que el juego es complicado. Su reto es hacerlo lo suficientemente entretenido como para que los usuarios no dejen de jugar y decidan compartirlo con otras personas. Haciéndolo accesible a todo el mundo, los dos investigadores esperan encontrar un perfil de personas que sean diestras resolviendo estructuras de proteínas y que estén dispuestas jugar unas cuantas horas a la semana.

Lo jugadores tienen que ir construyendo diferentes figuras geométricas en 3D, siguiendo unas reglas muy sencillas que se explican en un breve tutorial. Según van siendo más diestros, van subiendo el nivel y las formas geométricas son cada vez más complejas. De esta manera, y casi sin darse cuenta, el usuario podría descubrir la estructura de una nueva proteína.

Por el momento, 1.000 jugadores han testado el sistema en el trascurso de las últimas semanas, jugando de manera informal usando proteínas con pliegues ya conocidos. Esta semana, los desarrolladores han abierto el juego al público para que jueguen ya con proteínas desconocidas.

“A largo plazo, espero que una parte importante de la población mundial se involucre en resolver problemas críticos de nuestra salud, y que lo hagan colaborando en el juego”, comenta Baker.

Foldit incluye elementos para que se puedan hacer partidas multijugador, en las que los jugadores puedan formar equipos, chatear con otros participantes y crear perfiles online. Con el tiempo, los investigadores analizarán los movimientos de los jugadores para comprobar cómo los mejores resuelven el “tetris”. Esta información será usada para que el los diseñadores del juego lo puedan hacer evolucionar.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente