Tendencias21
Un nuevo descubrimiento cuestiona la irreversibilidad de la teoría de la evolución

Un nuevo descubrimiento cuestiona la irreversibilidad de la teoría de la evolución

La teoría de la evolución no está concluida y deberá evolucionar a su vez porque un descubrimiento reciente cuestiona el principio de que los órganos complejos no pueden ser recreados una vez desaparecidos debido a la pérdida de los genes correspondientes. Sin embargo, una investigación de la Universidad de Brigham Young, en Utah, ha descubierto ahora que unos insectos que habían perdido sus alas hace 50 millones de años, las han recuperado de nuevo para adaptarse al medio, lo que ha sembrado desconcierto y polémica en la comunidad científica. Por Eduardo Martínez.

Un nuevo descubrimiento cuestiona la irreversibilidad de la teoría de la evolución

La evolución no es lineal e irreversible, como pretende la teoría de la evolución propuesta por Darwin, sino que desarrolla capacidades que en determinado momento desaparecen para ser recuperadas más adelante en otras generaciones de individuos.

Esto es lo que desvela el biólogo de la Universidad de Brigham Young, en Utah, Michael Whiting, después de haber descubierto que al menos en cuatro especies difere ntes de insectos han reaparecido alas que habían desaparecido en generaciones anteriores hace 50 millones de años.

Nunca se había apreciado nada semejante en la biología evolutiva, ya que según el evolucionismo un órgano sofisticado no puede reaparecer en una especie por la sencilla razón de que mutaciones irreversibles provocan la desaparición de los genes correspondientes a estos órganos sofisticados.

Whiting señala sin embargo que los genes responsables de las alas han permanecido intactos en el genoma de miles de generaciones de estos insectos, que fueron privados en algún momento de la capacidad de volar. Estos genes, según Whiting, funcionan como interruptores que suprimen o recrean las alas de estas especies en función de las condiciones en que han de vivir en diferentes momentos de su historia biológica.

Durante 10 millones de años

Sugiere que esta capacidad de recrear órganos complejos se puede mantener en una especie durante al menos diez millones de años y que un comportamiento similar de la naturaleza ha podido darse en otras especies de insectos e incluso en animales superiores.

La investigación, de la que se hace eco la revista Nature, no deja de suscitar polémica por la transformación que pretende en el pensamiento evolucionista, ya que el descubrimiento señala que la misma teoría evolutiva debe a su vez evolucionar en una nueva dirección.

Los científicos habían pensado siempre que una vez que un organismo hubiera perdido una característica compleja, no podría ganarla más adelante.

El DNA de los insectos analizados demuestra sin embargo que, mientras que el antepasado común estos insectos tenía alas, sus descendientes las perdieron. Sin embargo, nuevas generaciones de estos insectos han recuperado hoy la facultad de volar.

Para el autor de esta investigación, el hallazgo equivale a descubrir hoy ballenas con patas porque hubo un tiempo que tenían estas extremidades.

Sorpresa inesperada

La investigación no tenía la finalidad de provocar este descubrimiento, ya que se inició cuando Whiting recibió, hace dos años y medio, una subvención de 1,34 millones de dólares (una cantidad equivalente en euros) de la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos para elaborar el mapa genético 35 especies de este tipo de insectos.

Fue esta labor, apoyada por sofisticados ordenadores y en especies recuperadas de distintas latitudes del globo, la que descubrió las diferencias entre diferentes generaciones y la facultad de la naturaleza para crear y recrear el mismo órgano en función de las exigencias evolutivas de estas especies de insectos.

La literatura científica tiene documentados casos de especies de insectos que han perdido la capacidad de volar, particularmente después de emigrar a unas islas donde se han asentado y perdido esta capacidad a favor de un aumento de la capacidad reproductiva.

Este fue el caso de los insectos estudiados, aunque por una razón todavía no explicada volvieron a recuperar las alas millones de años después de haberlas perdido, lo que desvela que volvieron a desarrollar alas cuando las necesitaron de nuevo.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente