Tendencias21
Un nuevo material ayuda a los coches a convertir el calor en electricidad

Un nuevo material ayuda a los coches a convertir el calor en electricidad

El desarrollo de dispositivos termoeléctricos no se ha generalizado (limitándose su uso a los transbordadores de la NASA y a algunas aplicaciones industriales) debido a dos motivos fundamentales: su alto costo y su bajo rendimiento. Esta situación podría empezar a cambiar con el desarrollo de un nuevo material por el investigador estadounidense Joseph Heremans y su equipo. Con este nuevo material han conseguido doblar el índice de rendimiento habitual de los materiales utilizados hasta ahora y esperan poder doblarlo de nuevo a corto plazo con los posteriores avances de su investigación. Por César Gutiérrez.

Un nuevo material ayuda a los coches a convertir el calor en electricidad

Según señalan algunos expertos, sólo el 25% de la energía producida por un motor de gasolina convencional es aprovechada para mover un automóvil y hacer funcionar sus accesorios. Más de la mitad de ella (aproximadamente un 60%) se pierde por el tubo de escape.

Aprovechar ese calor perdido convirtiéndolo en electricidad incrementaría el rendimiento de ese combustible y haría más eficientes no sólo a los vehículos, sino a todas aquellas aplicaciones en las que dicho sistema pudiera implementarse, por ejemplo generadores y bombas de calor.

En ese sentido han dado un gran paso Joseph Haremans (de la Universidad de Ohio) y los colegas que han colaborado con él en esta investigación, pues han conseguido desarrollar un nuevo material que dobla el índice de eficiencia en la conversión de calor a electricidad (el índice refleja la cantidad de aquél que se convierte en ésta) conseguido hasta ahora por los más materiales más eficientes, según informa la citada universidad en un comunicado. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Science.

Eficiencia energética

Según Heremans, esta eficiencia mejorada se traduciría en un 10% más de aprovechamiento de combustible por los automóviles, si el dispositivo basado en su sistema llega a implementarse en ellos. El nuevo material, una mezcla de telurio, talio y plomo, alcanza además su máxima eficiencia en un rango de temperatura (entre los 230 y los 510 grados centígrados) que conincide con aquel en que funcionan sistemas como los motores de los automóviles.

El material con cuyo desarrollo Heremans afirma que él y su equipo han conseguido hacer “trabajar más a los electrones”, convierte el calor en electricidad mediante un flujo de estas partículas, en lugar de valerse para ello de agua o gases. Es decir, “fabrica electricidad directamente”.

Una de las ventajas prácticas de un dispositivo termoeléctrico basado en dicho sistema es su pequeño tamaño y el no estar constituido por partes movibles, susceptibles de averiarse y romperse. Por otro lado, cabe señalar que un inconveniente para el nuevo material es que el talio es un elemento extremadamente tóxico. Por lo tanto el proceso de fabricación requeriría algunas medidas de seguridad. Heremans ha propuesto además algunas otras soluciones complementarias, por lo que es muy optimisma respecto a la próxima comercialización de su sistema.

Nanobarreras

Hebermas dice haber pasado un montón de años desarrollando estructuras nanométricas semejantes a alambres, que eran insertadas en los materiales con objeto de reducir la conductividad térmica de éstos (una estrategia que al parecer siguen habitualmente los ingenieros para limitar en los mismos el flujo de calor que no pueda ser convertido a electricidad).

Pero dada la poca estabilidad de estos materiales, así como la dificultad de su fabricación en grandes cantidades y de conectarlos con los circuitos electrónicos convencionales y las fuentes de calor externas, el propio Hebermas era consciente de la poca eficiencia de dichos métodos.

El investigador dio casi por casualidad con la clave de lo que estaba buscando leyendo un artículo publicado en 2006 por otros científicos en la revista Physical Review Letter, el cual daba cuenta de ciertas particularidades en la interactividad mecanocuántica de los átomos de talio y de telurio. “Es cuestión de una peculiar conducta de un electrón de un átomo de talio cuando tiene como vecinos a otros de telurio”, ha afirmado Herermas.

De modo que él y su equipo abandonaron la construcción de las viejas alambradas nanométricas y se concentraron en un único objetivo: cómo convertir en electricidad la máxima cantidad posible del calor atrapado en el material.

Objetivos ambiciosos

Heremans diseñó el nuevo material con Vladimir Jovovic, que realizó el trabajo como parte de su tesis doctoral en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Ohio. Los investigadores de la Osaka University –Ken Kurosaki, Anek Charoenphakdee, y Shinsuke yamanaka– crearon muestras del material para testearlo. Luego, investigadores del California Institute of Technologya –G. Jeffrey Snyder, Eric S. Toberer, y Ali Saramat– testearon el material a altas temperaturas, mientras que Heremans y Jovovic lo testearon a bajas temperaturas y aportaron pruebas experimentales de que el mecanismo físico que postulaban estaba efectivamente trabajando.

El sistema aún no ha sido patentado; Heremans y su equipo están demasiado ocupados intentando perfeccionarlo. “Esperamos ir mucho más allá. Pienso que debería ser muy posible aplicar las lecciones aprendidas de la nanotecnología termoeléctrica para doblar de nuevo el índice de eficiencia. A esto es a lo que apuntamos en este momento”, ha afirmado el investigador.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente