Tendencias21

Un nuevo modelo para detectar metano impulsa la búsqueda de vida extraterrestre

Un nuevo y potente sistema que se basa en un espectro de absorción del metano más completo permitirá determinar con mucha mayor precisión si los exoplanetas son habitables. Científicos británicos y australianos han utilizado supercomputadoras para detectar la existencia del metano, uno de los biomarcadores más importantes. Por Carlos Gómez Abajo.

Un nuevo modelo para detectar metano impulsa la búsqueda de vida extraterrestre

Investigadores del University College de Londres (Reino Unido) han desarrollado un potente nuevo modelo para detectar vida en planetas fuera de nuestro sistema solar, con una precisión nunca vista.

El nuevo modelo se centra en el metano, la molécula orgánica más simple, ampliamente reconocida como un indicio de la posible existencia de vida.

Los investigadores de la UCL, y otros de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) han desarrollado un nuevo espectro para el metano "caliente" que se puede utilizar para detectar la molécula a temperaturas superiores a las de la Tierra, hasta 1500 Kelvin, es decir, 1220 ° C, algo que antes no era posible.

Para descubrir de qué están hechos los planetas lejanos que orbitan otras estrellas, los astrónomos analizan la forma en que sus atmósferas absorben la luz de diferentes colores de las estrellas y la comparan con un modelo o "espectro", para identificar diferentes moléculas.

El profesor Jonathan Tennyson, del Departamento de Física y Astronomía del UCL, y co-autor del estudio, explica en la nota de prensa de la universidad: "Los modelos actuales de metano son incompletos, lo que provoca una grave subestimación de los niveles de metano en los planetas. Esperamos que nuestro nuevo modelo tenga un gran impacto en el futuro estudio de estrellas y de planetas de fuera nuestro sistema solar, y que ayude a los científicos a identificar indicios de vida extraterrestre".

El estudio, publicado ayer en PNAS, y del que se hace eco EurekAlert!, describe cómo los investigadores utilizaron algunas de las supercomputadoras más avanzadas del Reino Unido para el cálculo de casi 10.000 millones de líneas espectroscópicas, cada con un color distinto, en todas las cuales el metano puede absorber la luz. La nueva lista de líneas es 2.000 veces más grande que cualquier lista anterior, lo que significa que puede dar información más precisa a través de una gama más amplia de temperaturas que antes.

Supercomputadoras

El autor principal del estudio, Sergei Yurchenko, del Departamento de Física y Astronomía del UCL, añade: "El amplio espectro que hemos creado sólo ha sido posible gracias al asombroso poder de las supercomputadoras modernas. Hemos limitado el umbral de temperatura a 1500 K para ajustarnos a la capacidad disponible, lo que significa que podría realizarse más investigación para ampliar el modelo a temperaturas más altas todavía. Nuestros cálculos requieren cerca de 3 millones de horas de uso de CPU (unidad central de procesamiento)".

El nuevo modelo ha sido probado y verificado mediante la reproducción en detalle de la forma en que el metano de estrellas fallidas, llamadas enanas marrones, absorbe la luz.

Enanas blancas

Quizás tecnologías como ésta sean las que, según investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel) y de la Universidad de Harvard (Massachusetts, EE.UU.), podrían ayudar a encontrar planetas habitables orbitando alrededor de enanas blancas (estrellas moribundas).

Detectando biomarcadores como oxígeno y metano, señalan en su estudio, se podría deducir la existencia de vida. "La abundancia de elementos pesados ​​ya observados en la superficie de las enanas blancas sugieren que hay planetas rocosos orbitando una fracción significativa de ellas". Los investigadores estiman que un sondeo realizado en 500 de las enanas blancas más cercanas permitiría detectar uno o más planetas habitables.

Más vida

A todo esto se une que los expertos se están volviendo menos estrictos a la hora de establecer requisitos para la habitabilidad de los exoplanetas, debido a que en los últimos años se han descubierto formas de vida terrestre en condiciones ambientales hasta ahora consideradas inhabitables.

Por ejemplo, se han encontrado tipos de microorganismos en ambientes constantemente bajo cero o muy por encima del punto de ebullición. Es decir, que no tendría sentido descartar la habitablilidad de un planeta, simplemente porque este sea demasiado frío o demasiado caliente.

La necesidad de una luz o algún otro tipo de fuente de energía para que se dé la vida también podría haberse exagerado, señala un científico de la NASA, Christopher McKay, pues en la Tierra se han encontrado criaturas que habitan el mar a una profundidad a la que la luz solar apenas puede llegar. Tampoco una radiactividad alta ni la escasez de oxígeno parecen obstáculos definitivos para la existencia de vida, señala.

Referencia bibliográfica:

Sergei N. Yurchenko, Jonathan Tennyson, Jeremy Bailey, Morgan D. J. Hollis, y Giovanna Tinetti. Spectrum of hot methane in astronomical objects using a comprehensive computed line list. PNAS (2014). DOI: 10.1073/pnas.1324219111.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente