Tendencias21
Un nuevo sistema bioinformático mejora el diagnóstico médico

Un nuevo sistema bioinformático mejora el diagnóstico médico

Investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un algoritmo (CliDaPa) que mejora el diagnóstico y pronóstico de muchas enfermedades, gracias a una combinación eficiente de datos clínicos tradicionales y datos genéticos, obtenidos con la tecnología de Microarrays de ADN. El método ha demostrado ya su validez en el análisis de cáncer de mama, de cáncer de pulmón y de meduloblastomas. Los resultados obtenidos con este sistema, comparados con distintos estudios de la literatura científica, han demostrado su superioridad con respecto a otras técnicas tradicionales.

Un nuevo sistema bioinformático mejora el diagnóstico médico

Investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un algoritmo que mejora el diagnóstico y pronóstico de muchas enfermedades, combinando eficientemente los datos clínicos tradicionales con los datos genéticos, obtenidos con la tecnología de Microarrays de ADN.

El algoritmo, llamado CliDaPa (Clinical Data Particioning), segmenta a los pacientes utilizando una representación en árbol a través de sus datos histológicos, sus datos clínicos y la información de sus tratamientos fármacológicos (denominado árbol clínico), lo que permite agruparlos según comportamientos de pacientes similares, para el caso de una enfermedad determinada. A continuación, analiza cada agrupación de pacientes con la información genética asociada, mediante técnicas de minería de datos.

El método ha demostrado ya su validez en el análisis de cáncer de mama, de cáncer de pulmón y de meduloblastomas (variantes de tumores cerebrales). Para la ejecución de CliDaPa se han utilizado los recursos del Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid (CeSViMa), una de las principales infraestructuras de computación intensiva de nuestro país.

Los resultados obtenidos, comparados con distintos estudios de la literatura científica, así como con las técnicas de análisis tradicionales, demuestran que CliDaPa mejora significativamente el diagnóstico.

La investigación ha sido desarrollada como tesis doctoral por Santiago González Tortosa. La tesis fue codirigida por los profesores Víctor Robles (de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid) y Fazel Famili, del National Research Council de Canadá.

Nuevo enfoque

CliDaPa es un método diferente de análisis de Microarrays de ADN que tiene la finalidad de generar un modelo que represente los distintos comportamientos de pacientes (extraídos a partir de los datos clínicos), que serán estudiados de forma separada y específica mediante minería de datos. En el desarrollo de la investigación se propusieron asimismo nuevos métodos de aprendizaje.

Toda esta investigación se ha ido dando a conocer en publicaciones en revistas y congresos internacionales de gran relevancia, como en ACM Digital Library. Asimismo, CliDaPa fue presentado en el la VIII Competición de Creación de Empresas UPM, en el que fue galardonado con un accésit.

Algoritmo con futuro

Entre las aplicaciones actuales de este algoritmo, en el dominio biomédico destaca su utilización dentro del contexto del proyecto Cajal Blue Brain, y en el estudio comparativo de datos clínicos con factores provenientes de pruebas complementarias en la diagnosis y evolución de enfermedades neurodegenerativas.

Actualmente, el equipo de investigación colabora con el Hospital de la Paz para continuar con las investigaciones en el dominio de la oncología, así como para explorar nuevas alternativas de representación de datos farmacogenómicos a través del uso de la visualización, aplicando novedosas técnicas de Realidad Virtual.

El objetivo es asesorar al experto médico acerca del comportamiento de una enfermedad específica, a partir de los diferentes perfiles de los pacientes. El uso de esta técnica visual, en conjunto con la experiencia previa del experto, ayudará a realizar un posible diagnóstico o tratamiento de una enfermedad de manera más efectiva y rápida de lo que puede hacerse con las técnicas actuales.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente