Tendencias21
Un sistema automatizado gestiona el mayor proyecto médico del mundo

Un sistema automatizado gestiona el mayor proyecto médico del mundo

Ingenieros de la empresa The Automation Partnership (TAP) han ideado el sistema que gestionará y vigilará el mayor proyecto médico del mundo. Se llama UK Biobank y almacenará muestras médicas de 500.000 pacientes para que científicos de todo el mundo puedan estudiar las causas de enfermedades que provocan miles de muertes prematuras, como el cáncer o el Alzheimer. Dos han sido los retos de este trabajo de ingeniería. Por un lado, evitar que se formara hielo en el recinto donde estarán las muestras y por otro diseñar los robots capaces de trabajar a una temperatura de 20 grados bajo cero. Por Raúl Morales.

Un sistema automatizado gestiona el mayor proyecto médico del mundo

El experimento médico más grande del mundo será puesto en marcha el año que viene en la ciudad británica de Manchester. Se llama UK Biobank y recogerá, almacenará y conservará un banco con los datos médicos de 500.000 pacientes anónimos. Muestras de orina y sangre serán congeladas a entre 20 y 80 grados bajo cero durante décadas para que científicos de todo el mundo puedan estudiar cómo los genes, el estilo de vida y el medio ambiente repercuten en el riesgo de contraer una enfermedad.

El fin último de este experimento es mejorar la prevención, la diagnosis y el tratamiento del cáncer, el Alzheimer, ciertas enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la artritis y otras enfermedades que causan la muerte prematura de miles de personas.

UK Biobank, además de ser un gran proyecto médico, ha necesitado de un importante trabajo de ingeniería que ha durado más de dos años. Las muestras se almacenarán en un gran contenedor del tamaño de un trailer y serán separadas, recuperadas y vigiladas por robots especialmente diseñados para esas funciones bajo temperaturas extremas.

Cubito de hielo

Los ingenieros involucrados en el proyecto encontraron un reto en diseñar un sistema automatizado capaz de trabajar a temperaturas tan bajas. De hecho, uno de sus grandes miedos era que todo el sistema se convirtiera un gran cubito de hielo.

La gran dificultad ha sido encontrar un sistema capaz de controlar y eliminar la humedad dentro, donde están las muestras. Sin esto, “pensar en mantenerlas durante veinte o veinticinco años es imposible”, afirma Justin Owen, de la empresa The Automation Partnership y responsable de la arquitectura del sistema, en una entrevista recogida por The Engineer.

Después de intensas pruebas en un modelo a escala del banco, los investigadores descubrieron que si el congelador era purgado de aire, cualquier acumulación de hielo desaparecería.

Otro reto era diseñar la instalación de un congelador de ese tamaño. Una de las tecnologías convencionales usadas por la industria para la refrigeración es una especie de alfombra que calienta el suelo, de tal modo que se previene la congelación de éste. Sin embargo, los ingenieros llegaron a la conclusión de que no era la mejor tecnología para aguantar en un proyecto tan largo como este.

Por ello, decidieron confiar en una tecnología antigua y testada: el hipocausto romano, que era el sistema de calefacción del suelo utilizado sobre todo en las termas. En este caso, crearon una serie de rejillas de plástico bajo el suelo. Estas rejillas son capaces de soportar el peso de las cajas refrigeradas y además dejan filtrar el aire por debajo de éstas.

Trabajar en el frío

Una vez creado este sistema para que en el Biobank no se formara hielo, los ingenieros se centraron en diseñar los robots que trabajarían dentro. El equipo de TAP diseño un robot de 1,5 toneladas para acceder a las muestras contenidas en los compartimentos congelados con nitrógeno líquido a una temperatura de 80 grados bajo cero.

Los robots manejan las muestras a una temperatura de 20 grados bajo cero para mantenerlas congeladas mientras son manipuladas. “Una de las piezas clave de la tecnología que hemos desarrollado ha sido la manera de mantener la robótica a 20 grados centígrados bajo cero”.

Los robots, pues, trabajan aislados de la zona en la que están los compartimentos llenos de muestras a 80 grados bajo cero. Eso planteaba nuevos problemas. “Cuando un robot tira de un cajón de los compartimentos que están a 80 grados bajo cero, éste se expande unos 3 milímetros debido a que pasa a otra estancia que está a veinte grados bajo cero. Esta expansión provoca que el robot se pueda equivocar y no sepa dónde se encuentra el cajón con total exactitud.

El equipo tubo que decidir si desarrollar un diseño rígido para los compartimentos con las muestras biológicas, de tal modo que los robots pudieran estar programados para entender esta situación y no fallar a la hora de cogerlos. Así, los robots tendrían que operar con compartimentos que pesarían cuatro toneladas, cuando estuvieran vacíos, y treinta cuando estuvieran al máximo de su capacidad.

“Lo que decidimos finalmente fue diseñar una robótica un poquito más inteligente y sofisticada”, comenta Frank Tully, que lideró a los ingenieros responsables de la robótica. Las operaciones hubieran sido mucho más complicadas si los robots se hubieran visto obligados a manejar ese peso.

Tiradores grandes

El diseño final de los cajones se hizo con unos tiradores tan grandes como les fue posible para que los robots no pudieran perderlos en el proceso. Una vez que el robot coge el cajón puede abrirlo y, usando unos sensores, detectar su borde.

El robot está capacitado para tomar decisiones activas en tiempo real, de tal modo que puede, efectivamente, detectar el borde y saber dónde están los portatubos con las muestras.

No es fácil para un robot coger un tubo de ensayo de 1,4 milímetros entre muchos otros. “Tiene que moverse en una superficie de veintisiete metros de largo para encontrar exactamente un tubo con muestras entre otros diez millones”, afirma Rob Meaker, jefe del proyecto.

Cada uno de esos tubos de ensayo tiene un código de barras 2D en el fondo, de tal modo que el software de seguimiento del sistema sabe en todo momento dónde se encuentra almacenado cada tubo.

El equipo de ingenieros que ha participado en este proyecto se muestra muy seguro porque han pasado mucho tiempo analizando el riesgo de fallos. “Estamos preparados a más de un 90% ante un posible fallo”, comenta Meaker. Según ellos, este sistema automático es mucho más seguro que uno manual, ya que es casi imposible que pierda una muestra o que rompa un tubo.

La automatización también permite una mayor densidad de almacenamiento. Esas 10 millones de muestras caben en un recinto de 27 metros de largo. Haciéndolo manualmente, con nitrógeno líquido, se requeriría la mitad de un campo de fútbol.

Finalmente, la naturaleza confidencial del proyecto hace de la automatización la mejor opción. “Con los sistemas manuales, las muestras pueden mezclarse y este proyecto está basado en una ética estricta. Cualquier persona puede retirar sus muestras biológicas en cualquier momento, y sería muy embarazoso para Biobank decir que no pueden encontrarlas”, apunta Meaker.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente