Tendencias21

Una Cátedra Unesco combatirá la desaparición de lenguas minoritarias

La Cátedra Unesco de Tecnologías Lingüísticas (TECLIN), de la Universidad Politécnica de Madrid, ha sido presentada hoy, con la presencia del rector de la UPM, Carlos Conde, el ex director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, y el director de la Cátedra, el profesor Jesús Cardeñosa. Al acto han acudido representantes de un nutrido grupo de universidades latinoamericanas, en particular de Chile, Ecuador, Brasil y Argentina. La Cátedra combatirá la desaparición de lenguas minoritarias y el analfabetismo. Por Carlos Gómez Abajo.

Una Cátedra Unesco combatirá la desaparición de lenguas minoritarias

La Cátedra Unesco de Tecnologías Lingüísticas (TECLIN), de la Universidad Politécnica de Madrid, ha sido presentada hoy, con la presencia del rector de la UPM, Carlos Conde, el ex director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, y el director de la Cátedra, el profesor Jesús Cardeñosa, entre otras personalidades. Al acto han acudido representantes de un nutrido grupo de universidades latinoamericanas, en particular de Chile, Ecuador, Brasil y Argentina.

La Cátedra TECLIN centra sus actividades en Ingeniería Lingüística, educación a la infancia, analfabetismo, diversidad cultural, multiculturalidad y transferencia de tecnología. En especial, en proteger a las comunidades y lenguas en peligro de desaparición. Cardeñosa ha explicado que las actividades se llevarán a cabo al menos durante 3 años, ampliables a 7.

El origen de la Cátedra, ha relatado el profesor, “fue muy curioso, leyendo unos documentos producidos por la Unesco, en los que se hablaba de la influencia de la enseñanza en zonas remotas. El caso de los inuit en particular era muy llamativo: Era la primera vez que se documentaba que el acoso cultural y lingüístico podía acabar con una etnia, y que precisamente, al reimplantar la enseñanza infantil en lengua materna, la situación se revertía.” Cardeñosa, que tenía bastantes relaciones con América Latina, pensó que allí había muchos casos parecidos, como el de los mapuches chilenos.

Para enfrentar este problema hay que aportar, según Cardeñosa, “muchos tipos de personas y de tecnología”. Para ello ha nacido, además de la Cátedra, el Máster Internacional de Tecnología Lingüística, que impartirá la UPM. La Cátedra tiene dos objetivos más: hacer transferencia de tecnología, y buscar aplicaciones sociales durante los programas.

El objetivo es empezar por América Latina y luego expandirse al resto de América, por Europa, y al resto del mundo, fomentando la creación de empresas tecnológicas, que luego puedan además apoyar a las lenguas mayoritarias y comerciales.

Otro aspecto importante son los contenidos que se vayan a impartir en las comunidades: “Hay que decidir si queremos fomentar los valores democráticos, por ejemplo”.

Cardeñosa ha mencionado también el “grave problema de multilingüismo” europeo, que ralentiza por ejemplo la expansión de una pyme por varios países, “a diferencia de Estados Unidos, donde comparten idioma”. El inglés, ha dicho, no soluciona el problema, tampoco cuando se va al extranjero: “En la India sólo el 5% habla inglés. El resto habla hindi, marathi, etc.”

Compromisos

Los compromisos principales establecidos por la Cátedra con Unesco, ha dicho, son: “Fomentar el multilingüismo; formar, educar y hacer usos sociales de las tecnologías (en particular las TIC), y expandirse por todos los continentes”. Cardeñosa ha dicho que necesitan “montañas de ayuda” en forma de profesionales y de logística organizativa, para moverse “en un ámbito mundial”. De los fondos, ha añadido, ya se ocuparán después.

El rector Carlos Conde ha destacado que la UPM no crea Cátedras Unesco “cada día”, sino que son “selecitvos”, proponiendo aquellos temas en los que creen que pueden aportar.

En los temas del idioma, la UPM “defiende el castellano, pero también la formación en inglés.” De las 3.000 o 5.000 lenguas que hay en el mundo, ha dicho, sólo 600 se hablan por comunidades de más de 100 mil personas, es decir, son las que tienen garantizada la supervivencia a media plazo. Por tanto, hay muchas en riesgo de desaparición.

“Que distintas instituciones apostemos por preservar la riqueza de las lenguas es algo importante”, ha dicho. “Toda lengua se desarrolló con el objetivo de comunicarse. No deben usarse para poner barreras. El multilingüismo, por otro lado, es tremendamente necesario y enriquecedor.”

La tecnología, al apostar por una o varias lenguas dominantes, puede “poner en riesgo las lenguas minoritarias”, ha dicho, “pero también puede contribuir”, con cátedras como TECLIN, “a la defensa de esas mismas lenguas”.

Patrocinio de Dail Software

Víctor Robles, director de la Escuela de Ingenieros Informáticos de la UPM, ha destacado que la inauguración de la Cátedra “fortalece el intercambio de conocimientos y la solidaridad académica”. Asímismo, ha valorado que la empresa Dail Software, patrocinadora de la Cátedra -y fundada por Cardeñosa-, ceda todos sus materiales para usos educativos no comerciales.

Por su parte, Carmen Pinar, secretaria general adjunta de la Comision Nacional Española de Cooperación con la Unesco, dependiente del Ministerio de Exteriores, ha destacado que la Unesco “es el único organismo de la ONU que tiene una red mundial de comisiones nacionales, que hacen de enlace con la sociedad civil, el sector privado, etc.” Este año se ha creado, además, una red de comisiones europeas. Pinar ha señalado que son ya 70 las Cátedras Unesco que hay en España, y ha deseado “mucho éxito a esta nueva andadura”.

El ex director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, ha destacado la labor realizada por dicha organización, creada tras la Segunda Guerra Mundial, y ha valorado que el lenguaje, el idioma, nos permite “expresar nuestras emociones, compartir nuestros sentimientos” con nuestros semejantes. “Como me ha dicho una escritora recientemente, por carta, “para mi vivir es escribivir”.

También ha valorado la importancia de la educación. “Según la Unesco, los educados son los que son libres y responsables”. Ha apostado por una educación menos economicista y más humanista”, y por evitar que los procesos de desaparición lingüística lleguen “a puntos de no retorno”.

Cátedras como TECLIN permitirán, ha dicho, investigar, es decir, “ver lo que otros no ven y pensar lo que nadie ha pensado”.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente