Tendencias21
Una fábrica cósmica y fósiles moleculares podrían explicar el origen de la vida

Una fábrica cósmica y fósiles moleculares podrían explicar el origen de la vida

El origen de la vida sigue siendo un gran misterio para la ciencia. Pero ésta no ceja en su intento por descifrarlo. Dos estudios recientes arrojan algo de luz sobre él. Uno de ellos ha demostrado en laboratorio la existencia de una “fábrica cósmica” de componentes básicos para la vida: el choque de cometas o meteoritos contra planetas helados. En la segunda investigación se han encontrado además unos “fósiles moleculares” que, en su origen, podrían haber propiciado la eclosión biológica de nuestro planeta. Por Yaiza Martínez.

Una fábrica cósmica y fósiles moleculares podrían explicar el origen de la vida

La aparición de la vida es uno de los grandes misterios que la ciencia trata de desvelar. Dos estudios recientes, uno publicado en la revista Nature Geoscience y otro en el Journal of Biological Chemistry, parecen dar nuevas y sorprendentes claves sobre el tema.

La primera de las investigaciones, realizada por un equipo de científicos del Imperial College de Londres, ha revelado la existencia de una «fábrica cósmica», un evento que facilitaría la producción de unos componentes básicos para la vida: las moléculas orgánicas llamadas aminoácidos.

El equipo, junto a colaboradores de la Universidad de Kent y del Lawrence Livermore National Laboratory, descubrió que cuando cometas de hielo chocan con un planeta pueden generarse dichos aminoácidos.
Asimismo, estos “ladrillos” esenciales también producirse cuando un meteorito rocoso se estrella contra un planeta con una superficie helada, publica el Imperial College de Londres a través de Eurekalert.

Pueden surgir en cualquier lugar

Los investigadores afirman que este proceso proporciona otra pieza para el rompecabezas del surgimiento de la vida en la Tierra, después de un período de tiempo de entre 4,5 y 3,8 mil millones años en el que el planeta fue bombardeado por cometas y meteoritos.

Zita Martins, co-autora de la investigación explica: «Nuestro trabajo demuestra que los bloques básicos de la vida se pueden originar en cualquier lugar del Sistema Solar y tal vez más allá de éste. Sin embargo, la clave está en que estos “ladrillos” cuenten con las condiciones adecuadas para que la vida florezca».

Mark Price, co-autor del estudio en la Universidad de Kent, añade: «Este proceso demuestra un mecanismo muy simple que permite que una mezcla de moléculas simples se convierta en moléculas más complejas, como los aminoácidos. Este es el primer paso hacia la vida. El siguiente paso sería encontrar la manera de pasar de un aminoácido a moléculas más complejas, como las proteínas».

La abundancia de hielo en la superficie de Encélado y Europa, las lunas que orbitan alrededor de Saturno y Júpiter respectivamente, podría proporcionar un ambiente perfecto para la producción de aminoácidos, cuando los meteoritos chocan en su superficie, afirman los científicos. Su trabajo subraya, por tanto, la importancia de futuras misiones espaciales a estas lunas en busca de señales de vida.

Mezcla de energía y calor

Los investigadores descubrieron en concreto que, cuando un cometa impacta en un planeta, genera una onda de choque que a su vez produce las moléculas de los aminoácidos. El impacto de la onda de choque también genera calor, que es lo que hace que dichas moléculas se transformen en aminoácidos.

El equipo hizo su descubrimiento recreando el impacto de un cometa con proyectiles disparados a alta velocidad. El arma empleada para el experimento, que se encuentra en la Universidad de Kent, usa gas comprimido para propulsar proyectiles a velocidades de 7,15 kilómetros por segundo contra objetivos helados, con una composición similar a la de los cometas.

El impacto resultante dio lugar a aminoácidos tales como la glicina o la L-alanina y la D-alanina, implicados en la formación de las proteínas de los seres vivos.

Encuentran fósiles moleculares

El segundo estudio que arroja algo de luz sobre el origen de la vida en la Tierra ha sido realizado por científicos de la University of North Carolina School of Medicine de Estados Unidos.

El comunicado de dicha Universidad sobre la investigación comienza explicando que, antes de que apareciera la vida en nuestro planeta, lo que en éste había eran moléculas, una especie de caldo primordial. Pero, en algún momento, estas moléculas comenzaron a replicarse siguiendo un proceso bioquímico que habría dado lugar a los primeros organismos. ¿Cómo fue posible?

Para tratar de explicarlo, los científicos crearon y superpusieron versiones digitales tridimensionales de dos super-familias de enzimas modernas. Las enzimas son moléculas proteicas especializadas que catalizan o aceleran miles de reacciones bioquímicas en cada célula, tejido, órgano o sistema; además de traducir el código genético. Por tanto, son esenciales para la vida.

Con la superposición de sus imágenes, los científicos querían ver cómo se alineaban las estructuras de estas moléculas. Descubrieron así que todas ellas tenían núcleos virtualmente idénticos que podían extraerse para producir “fósiles moleculares”. A éstos los llamaron Urzymes (Ur significa primigenio).

Las otras partes de las enzimas son variaciones que se introdujeron más tarde, con el desarrollo de la evolución, explican los investigadores. Pero los Urzymes se parecerían a las antiguas enzimas que poblaron la Tierra hace miles de millones de años.

Las enzimas ayudaron al ARN

A continuación, los investigadores clonaron y expresaron la parte nuclear de las enzimas, los Urzymes. Después trataron de averiguar si podían estabilizarlos para determinar si tenían alguna actividad bioquímica, y lo consiguieron.
Descubrieron así que éstos eran muy buenos acelerando las reacciones necesarias para traducir el código genético.

Estos resultados “sugieren la existencia de enzimas proteicas muy activas al inicio de la generación de la vida, antes de que existieran organismos», explica el bioquímico Charles Carter, autor de la investigación.

El estudio ha señalado, por otra parte, que los propios Urzymes habrían evolucionado a partir de ancestros aún más simples, unas proteínas pequeñas llamadas péptidos. Y que, con el tiempo, esos péptidos habrían co-evolucionado con el ácido ribonucleico (ARN) para dar lugar a formas de vida más complejas.

En este escenario, el ARN habría contenido las instrucciones para la vida mientras que los péptidos habrían acelerado las reacciones químicas fundamentales para llevar a cabo esas instrucciones.

«Pensar que estos Urzymes podrían haber puesto en marcha la síntesis de proteínas antes de que hubiera vida en la Tierra es totalmente alucinante», afirma Carter. «No puedo imaginar un resultado más emocionante, si uno está interesado en el origen de la vida», concluye.

Los resultados obtenidos desafiarían una teoría sobre el origen de la vida bastante extendida, la hipótesis del mundo de ARN, que propone que el ARN se autorreplicó sin la ayuda de proteínas simples.

Estudios previos

Esfuerzos anteriores por explicar el origen de la vida han seguido enfoques diversos. Por ejemplo, en 2009, se creó un nuevo concepto informático, llamado EvoGrid, para reproducir las condiciones terrestres que propiciaron la aparición de la vida y tratar así de comprenderlas.

Por otra parte, se ha teorizado que la vida podría haberse originado en la Tierra gracias a la llegada a ella de meteoritos, hace 4.000 millones de años, con sustancias “orgánicas” complejas en su interior; o gracias a la energía química del planeta.

El origen de la vida se ha intentado recrear asimismo en ensayos químicos en laboratorio, mediante la observación de procesos geoquímicos o astroquímicos que produzcan los constituyentes de la vida en las condiciones en las que se piensa que se dieron en su entorno natural.

Pero aún no se tiene un cuadro razonablemente completo acerca de cómo pudo ser este origen.
Aún así, se han propuesto varias teorías, siendo las más importantes la ya mencionada hipótesis del mundo de ARN y la Teoría del mundo de hierro-sulfuro, que propone que una forma primitiva de metabolismo precedió a la genética.

Referencias bibliográficas:

Zita Martins, Mark C. Price, Nir Goldman, Mark A. Sephton, Mark J. Burchell. Shock synthesis of amino acids from impacting cometary and icy planet surface analogues. Nature Geoscience (2013). DOI: 10.1038/ngeo1930.

L. Li, C. Francklyn, C. W. Carter. Aminoacylating Urzymes Challenge the RNA World Hypothesis. Journal of Biological Chemistry (2013). DOI:10.1074/jbc.M113.496125.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente