Tendencias21

Una interfaz cerebro-máquina para mover un exoesqueleto con el pensamiento

Neurólogos australianos han creado una nueva interfaz cerebro-máquina muy poco invasiva, que registra las señales del cerebro y las traduce en órdenes para mover un exoesqueleto u otro dispositivo de ayuda a la movilidad. Se probará por primera vez en humanos en 2017, aunque los resultados pre-clínicos señalan que es seguro a largo plazo.

Una interfaz cerebro-máquina para mover un exoesqueleto con el pensamiento

Investigadores médicos de la Universidad de Melbourne (Australia) han creado una nueva interfaz cerebro-máquina mínimamente invasiva, que da a las personas con lesiones de la médula espinal nueva esperanza para caminar de nuevo con el poder del pensamiento.

La interfaz máquina-cerebro se compone de un electrodo a base de estent): un estentrodo, que se implanta en un vaso sanguíneo próximo al cerebro, y registra el tipo de actividad neural del que se conoce que sirve para mover las extremidades a través de un exoesqueleto o para controlar extremidades biónicas.

El nuevo dispositivo es del tamaño de un pequeño clip y se implantará en humanos por primera vez en el Hospital Royal Melbourne en 2017. Los resultados publicados en la revista Nature Biotechnology muestran que el dispositivo es capaz de grabar señales de alta calidad emitidas desde la corteza motora del cerebro, sin necesidad de cirugía cerebral abierta.

El autor principal y neurólogo en el Hospital Royal Melbourne, e investigador en el Instituto de Neurociencias Florey de la Universidad de Melbourne Thomas Oxley dice que el estentrodo es revolucionario. «39 científicos de 16 departamentos han estado involucrados en su desarrollo», señala, en la nota de prensa de la universidad.

«Hemos sido capaces de crear el único dispositivo mínimamente invasivo del mundo que se implanta en un vaso sanguíneo del cerebro a través de un simple procedimiento de un día, evitando la necesidad de cirugía cerebral abierta de alto riesgo. Nuestra idea, a través de este dispositivo, es devolver el funcionamiento y la movilidad a los pacientes con parálisis completa mediante el registro de la actividad cerebral y la conversión de las señales en comandos eléctricos, que a su vez darían lugar al movimiento de las extremidades a través de un dispositivo de asistencia a la movilidad, como un exoesqueleto. En esencia, esto es una médula espinal biónica».

Los derrames cerebrales y las lesiones de la médula espinal son las principales causas de discapacidad, señala la nota.

El co-investigador principal e ingeniero biomédico de la Universidad de Melbourne Nicholas Opie dice que el concepto era similar a un marcapasos cardíaco implantable: interacción eléctrica con el tejido utilizando sensores insertados en una vena, pero en el interior del cerebro.

«Utilizando la tecnología de estent, nuestra matriz de electrodos se autoexpande hasta que se pega a la pared interior de una vena, lo que nos permite registrar la actividad cerebral local. Mediante la extracción de las señales neuronales registradas, podemos utilizar éstas como comandos para el control de sillas de ruedas, exoesqueletos, extremidades protésicas u ordenadores», dice Opie.

Ensayos

«En nuestro primer ensayo en humanos, dentro de dos años, tenemos la esperanza de conseguir control cerebral directo de un exoesqueleto en tres personas con parálisis», añade Opie. «En la actualidad, los exoesqueletos son controlados por la manipulación manual de una palanca de mando para cambiar entre los distintos elementos del pie -levantarse, andar, detenerse, darse la vuelta-. El estentrodo será el primer dispositivo que permita el control directo con el pensamiento de estos dispositivos».

El neurofisiólogo Clive May dice que, según los datos del estudio preclínico, la implantación del producto es segura a largo plazo. «Hemos sido capaces de grabar con éxito la actividad cerebral durante muchos meses. La calidad de la grabación mejoró a medida que el dispositivo se incorporaba al tejido. Nuestro estudio también mostró que era seguro y eficaz implantar el dispositivo a través de angiografía, que es mínimamente invasiva en comparación con los altos riesgos asociados con la cirugía cerebral abierta».

El profesor Terry O’Brien, jefe de Medicina en los Departamentos de Medicina y Neurología del Hospital Royal Melbourne y la Universidad de Melbourne, añade que también se puede utilizar potencialmente, aparte de en personas con lesión de la médula espinal, en enfermos de «epilepsia, Parkinson y otros trastornos neurológicos.»

El estudio ha sido financiado por el Departamento de Defensa de EE.UU., y el Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica de Australia.

Mano protésica

La Universidad de Houston (EE.UU.) presentó hace un año un interfaz cerebro-máquina para controlar una compleja mano protésica a través de un sistema no invasivo, usando únicamente la mente y sin necesidad de ningún tipo de implante o cirugía.

El sistema aprovecha la orden que manda el cerebro para coger objetos y la reconstruye en movimientos reales. A pesar de encontrarse en fase experimental, el software obtuvo una tasa de acierto del 80 por ciento.

Asimismo, investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana, dirigidos por el español José del R. Millán, están desarrollando dispositivos controlados por el cerebro, como sillas de ruedas y robots, que decodifican señales cerebrales para determinar qué quiere hacer el usuario, y luego son ellos los que hacen el trabajo de la médula espinal, es decir, orquestan los movimientos, en lo que se denomina control compartido.

Referencia bibliográfica:

Thomas J Oxley et al.: Minimally invasive endovascular stent-electrode array for high-fidelity, chronic recordings of cortical neural activity. Nature Biotechnology (2016). DOI: 10.1038/nbt.3428.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente