Tendencias21

Una nueva partícula subatómica permitirá conocer mejor la interacción nuclear fuerte

Científicos británicos han descubierto una nueva partícula subatómica, llamada DS3 * (2860) ˉ, cuyas especiales características permitirán conocer más a fondo la interacción nuclear fuerte, es decir, la que mantiene unidos a los quarks en partículas como los protones. La partícula aparece en los datos recogidos por el detector LHCb del CERN (Ginebra, Suiza).

Una nueva partícula subatómica permitirá conocer mejor la interacción nuclear fuerte

El descubrimiento de una nueva partícula, DS3 * (2860) ˉ, «transformará nuestra comprensión» de la fuerza fundamental de la naturaleza que une los núcleos de los átomos, la interacción fuerte, según los científicos. La investigación ha sido dirigida por científicos de la Universidad de Warwick (Inglaterra).

La partícula, un nuevo tipo de mesón, fue descubierto por el análisis de los datos recogidos con el detector LHCb del Gran Colisionador de Hadrones del CERN (LHC, Ginebra, Suiza). El experimento LHCb, que está dirigido por una gran colaboración internacional, está diseñado para estudiar las propiedades de las partículas que contienen los quarks belleza y encanto y tiene una capacidad única para este tipo de descubrimientos.

DS3 * (2860) ˉ es un mesón que contiene un anti-quark encanto y un quark extraño. El subíndice 3 denota que tiene espín 3, mientras que el número 2.860 entre paréntesis es la masa de la partícula en las unidades de MeV/c2 (megaelectronvoltios/velocidad de la luz al cuadrado), que son las preferidas de los físicos de partículas. Equivale a aproximadamente 3 veces la masa del protón.

La nueva partícula se mantiene unida de forma similar a los protones. Debido a esta similitud, los investigadores de Warwick argumentan que los científicos podrán estudiar la partícula para comprender mejor las interacciones fuertes.

Junto con la gravedad, la interacción electromagnética y la fuerza nuclear débil, la interacción fuerte es una de las cuatro fuerzas fundamentales. El científico Tim Gershon, del Departamento de Física de Warwick, explica en la nota de prensa de la universidad: «La gravedad describe el universo a gran escala, desde las galaxias hasta la caída de la manzana de Newton, mientras que la interacción electromagnética es responsable de que las moléculas se unan entre sí y también de que los electrones estén en órbita alrededor del núcleo de un átomo».

«La interacción fuerte es la fuerza que une a los quarks, las partículas subatómicas que forman los protones dentro de los átomos. Es tan fuerte que la energía de enlace da una contribución mucho mayor a la masa, a través de la ecuación de Einstein E = mc2 (energía=masa multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado), que los propios quarks.

Los quarks se unen mediante la interacción fuerte en dos tipos de partículas: los bariones, como el protón, están compuestas de tres quarks; los mesones, como la partícula recién descubierta, están formados por un quark y un anti-quark, donde un anti-quark es la versión de antimateria de un quark.

Ecuaciones

Debido en parte a su relativa simplicidad, los científicos fueron capaces de resolver las ecuaciones de la fuerza gravitatoria y las interacciones electromagnéticas, pero la fuerza de la interacción fuerte hace que sea imposible resolver las ecuaciones de la misma manera.

«Los cálculos de las interacciones fuertes se hacen con una técnica intensiva en computación», explica el profesor Gershon. «Con el fin de validar estos cálculos es esencial poder comparar las predicciones con experimentos. La nueva partícula es ideal para este propósito, ya que es la primero conocida que contenga un quark encanto y al mismo tiempo tenga espín 3.»

Hay seis quarks conocidos por los físicos: arriba, abajo, extraño, encanto, belleza y top. Los protones y los neutrones están compuestos de quarks arriba y abajo, pero las partículas producidas en aceleradores como el LHC pueden contener los quarks más pesados ​​e inestables. Además, algunas de estas partículas tienen valores de spin más altos que las partículas estables de origen natural.

«Debido a que la partícula DS3 * (2860) ˉ contiene un quark encanto, pesado, es más fácil para los teóricos calcular sus propiedades. Y al tener spin 3, no hay ninguna ambigüedad acerca de lo que es la partícula», añade Gershon. «Por lo tanto, proporciona un punto de referencia para futuros cálculos teóricos. Las mejoras en estos cálculos transformarán nuestra comprensión de cómo están unidos los núcleos».

El spin es una de las etiquetas utilizadas por los físicos para distinguir entre partículas. Es un concepto que surge en la mecánica cuántica, y puede considerarse como algo similar al momento angular : En este sentido, un spin más elevado corresponde a quarks orbitando entre sí más rápido que aquellos con un spin inferior.

El estudiante de doctorado Daniel Craik, que trabajó en el estudio, añade: «Tal vez la parte más emocionante de este nuevo resultado es que podría ser el primero de muchos descubrimientos similares con datos del LHC. Si podremos usar esta misma técnica, tal como la hemos empleado con DS3 * (2860) ˉ, para mejorar también nuestra comprensión de la interacción débil, es una cuestión fundamental planteada por este descubrimiento. Si es así, esto podría ayudar a responder a uno de los mayores misterios de la física: ¿Por qué hay más materia que antimateria en el Universo?»

Los resultados se detallan en dos artículos que serán publicados en las próximas ediciones de las revistas Physical Review Letters y Physical Review D. Ambos documentos han sido seleccionados a sugerencias de los editores.

Referencias bibliográficas:

The LHCb collaboration: Observation of overlapping spin-1 and spin-3 D0K- resonances at mass 2.86 GeV/c2. Physical Review Letters (2014)

The LHCb collaboration: Dalitz plot analysis of Bs0→D0K-π+ decays. Physical Review D (2014).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente