Tendencias21
Una sola dosis de antihistamínico reduce los malos recuerdos

Una sola dosis de antihistamínico reduce los malos recuerdos

Un estudio farmacológico realizado por investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza) ha revelado que un antihistamínico conocido puede reducir los recuerdos negativos, sin variar los positivos o los neutros. El hallazgo ha sido posible gracias a los conocimientos genéticos alcanzados con las más novedosas técnicas de análisis del genoma, y revela que dicha información puede ayudar a desarrollar nuevos tratamientos contra las enfermedades neuropsiquiátricas.

Una sola dosis de antihistamínico reduce los malos recuerdos

Gracias al análisis del genoma humano, esa secuencia de nuestro ADN contenida en 23 pares de cromosomas, científicos de la Universidad de Basilea (Suiza) lograron hace un tiempo identificar moléculas y compuestos relacionados con la memoria humana.

Ahora, en un nuevo estudio farmacológico con uno de esos compuestos identificados han descubierto cómo reducir recuerdos negativos usando un medicamento. El hallazgo podría tener implicaciones para el tratamiento del trastorno por estrés postraumático (TEPT), caracterizado por memorias traumáticas intrusivas, informa la Universidad de Basilea en un comunicado.

En la última década, el Proyecto Genoma Humano (PGH)‎ ha propiciado una tasa sin precedentes de descubrimientos de genes vinculados a enfermedades humanas. Sin embargo, hasta ahora no ha quedado claro hasta qué punto estos conocimientos podrían usarse para identificar nuevos medicamentos, en especial en el campo de los trastornos neuropsiquiátricos.

Con una sola dosis

Los grupos de investigación de los profesores Andreas Papassotiropoulos y Dominique de Quervain, del departamento de psicología de dicha Universidad, llevaron a cabo un estudio colaborativo multinacional para analizar las bases genéticas de los recuerdos emocionalmente negativos que caracterizan a trastornos de ansiedad como el TEPT.

A partir del análisis de un conjunto de genes, los científicos lograron identificar 20 genes implicados en la rememoración de eventos traumáticos, y por tanto susceptibles de convertirse en la diana de medicamentos especializados.

En un ensayo de tipo “doble ciego”, en el que ni el paciente ni el investigador saben qué tipo de tratamiento se le da al paciente, controlado con placebo en voluntarios sanos, los investigadores examinaron un compuesto que interactúa con uno de los productos genéticos previamente identificados.

Sorprendentemente, ese compuesto fue un antihistamínico‎ conocido. Esta sustancia normalmente se usa para reducir o eliminar los efectos de las alergias.

Los resultados fueron los siguientes: una sola dosis del medicamento propició una reducción significativa de la rememoración negativa de imágenes desagradables, vistas con anterioridad. Sin embargo, no afectó a la memoria de imágenes neutras o positivas.

Del genoma a la memoria

Con este estudio, los científicos han sido capaces de demostrar por vez primera que la información del genoma humano puede usarse para identificar sustancias que modulen la memoria. “El rápido desarrollo de innovadoras técnicas para el análisis genético ha hecho posible este método nuevo y prometedor”, explica Papassotiropoulos.

Los investigadores planean ahora nuevos estudios: “En un siguiente paso, trataremos de identificar y desarrollar medicamentos que fortalezcan la memoria”, señala por su parte de Quervain. Ambos esperan proporcionar nuevos resultados que ayuden a desarrollar medicamentos muy necesitados para el tratamiento de las enfermedades neuropsiquiátricas.

De momento, para trasladar sus hallazgos a la aplicación clínica, de Quervain y Papassotiropoulos han fundado este mismo año la compañía GeneGuide. La empresa está especializada en la investigación del genoma humano para el descubrimiento de nuevos medicamentos destinados a tratar este tipo de enfermedades.

Referencia bibliográfica:

Andreas Papassotiropoulos, Christiane Gerhards, Angela Heckc, Sandra Ackermann, Amanda Aerni, Nathalie Schicktanz, Bianca Auschra, Philippe Demougin, Eva Mumme, Thomas Elbert, Verena Ertl, Leo Gschwind, Edveena Hanser, Kim-Dung Huynh, Frank Jessen, Iris-Tatjana Kolassa, Annette Milnik, Paolo Paganetti, Klara Spalek, Christian Vogler, Andreas Muhs, Andrea Pfeifer, y Dominique J.-F. de Quervain. Human genome-guided identification of memory-modulating drugs. PNAS (2013). DOI: 10.1073/pnas.1314478110.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente