Tendencias21

Unas ecuaciones revelan los ritmos rebeldes de la naturaleza

El ritmo del corazón o el funcionamiento de nuestro cerebro depende de redes de unidades (osciladores) que trabajan de manera coordinada. Pero, a veces, esa coordinación se rompe, pudiendo producir trastornos en los sistemas. Un equipo de físicos británicos ha logrado profundizar y comprender mejor esas faltas de síncronía, lo que, según ellos, «abre las puertas a muchas nuevas investigaciones, y traerá la comprensión mejorada de varias áreas aparentemente muy diferentes de la ciencia».

Unas ecuaciones revelan los ritmos rebeldes de la naturaleza

Los físicos están usando ecuaciones para revelar las complejidades ocultas en el cuerpo humano. Desde los latidos de nuestros corazones hasta el funcionamiento de nuestro cerebro, muchos sistemas en la naturaleza dependen de conjuntos de ‘osciladores’ perfectamente coordinados; que constituyen auténticos sistemas rítmicos que trabajan colaborativamente, como las células del músculo cardíaco.

Cuando diversos agentes actúan de esta forma, se producen grandes efectos. Por ejemplo, la cooperación entre las neuronas genera ondas cerebrales y cognición o las contracciones sincronizadas de las células cardíacas hacen que el corazón se contraiga y bombee la sangre a todo el cuerpo… Pero, a veces, estas oscilaciones no funcionan correctamente.

¿En qué consisten esos trastornos "rítmicos"? Científicos de la Universidad de Lancaster, en el Reino Unido, informaron la semana pasada en la revista Nature Communication de la posibilidad de que existan "estados vítreos" y un fenómeno al que han bautizado como "super-relajación" en las pequeñas redes de osciladores del cerebro, el corazón, y otras unidades oscilantes.

La fórmula de la sincronización

Para estudiar estos fenómenos, los científicos aplicaron un nuevo enfoque a un conjunto de ecuaciones propuestas por el científico japonés Yoshiki Kuramoto en la década de 1970. Dichas ecuaciones y sus soluciones constituyen actualmente un modelo matemático que describe la sincronización.

Con su teoría, Kuramoto demostró que era posible, en principio, predecir las propiedades de un sistema como un todo, a partir del conocimiento de la forma en que sus osciladores interactuan entre sí.

Así, al observar cómo las células del músculo cardiaco interactúan, se puede deducir si el corazón completo se contraerá correctamente, y si bombeará bien la sangre. Del mismo modo, al observar cómo las neuronas del cerebro interactúan, se pueden comprender los orígenes de fenómenos de todo el cerebro, como los pensamientos, los sueños, la amnesia o los ataques epilépticos.

Hay que recordar que las redes extensas de osciladores acoplados existen no solo en la naturaleza, sino también en muchas ramas de la ciencia -por ejemplo, los láseres no funcionarían si sus osciladores atómicos no actuasen al unísono-, por eso (también) el conocimiento de los osciladores resulta tan importante.

Fenómenos desvelados

La teoría de Kuramoto, sin embargo, ha presentado algunos problemas no clarificados durante décadas, como la existencia y propiedades de un "estado vítreo" en los osciladores, explican los autores del estudio en Nature Communication, que conlleva una descoordinación de los osciladores.

El trabajo de los físicos Dmytro Iatsenko, Peter McClintock y Aneta Stefanovska ha logrado aclarar algo justo a este respecto: ha establecido las condiciones en las que el comportamiento "vítreo" puede darse, generando un trastorno de la síncronía.

Asimismo, los científicos han descubierto un nuevo e intrigante fenómeno en las redes de osciladores, al que se refieren como "super-relajación". Consiste en la falta de interacción entre los osciladores, lo que conlleva una incoherencia, también un "desorden síncrono".

Aún más preguntas que respuestas

Estos resultados plantean preguntas intrigantes, como ¿qué significa que las neuronas de un cerebro alacancen un estado vítreo? Dmytro Iatsenko admitió que sus resultados plantean más preguntas que respuestas.

"Todavía no está del todo claro lo que podría significar si, por ejemplo, que esto ocurra en el cuerpo humano, pero si las neuronas del cerebro pueden alcanzar un" estado vítreo", esto podría tener alguna conexión fuerte con estados mentales o con determinados trastornos". explica en un comunicado de la Universidad de Lancaster.

Aneta Stefanovska señala por su parte que: "Con una población de osciladores, el momento exacto en que ocurre algo es mucho más importante que la fuerza de cualquier evento individual. Este nuevo trabajo revela cambios exóticos que pueden suceder en oscilaciones a gran escala, como resultado de las alteraciones en las relaciones entre osciladores microscópicos. Dado que las oscilaciones ocurren en miríadas de sistemas de la naturaleza y de la ingeniería, estos resultados tienen una amplia aplicabilidad".

Así que, a pesar de las cuestiones pendientes, los científicos concluyen que "nuestros descubrimientos ofrecen la posibilidad de crear estados vítreos y de observar la super-relajación en sistemas reales".

El profesor Peter McClintock añade: "El resultado de este trabajo abre las puertas a muchas nuevas investigaciones, y traerá la comprensión mejorada de varias áreas aparentemente muy diferentes de la ciencia".

Referencia bibliográfica:

D. Iatsenko, P.V.E. McClintock, A. Stefanovska. Glassy states and super-relaxation in populations of coupled phase oscillators. Nature Communications (2014). DOI: 10.1038/ncomms5118.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente