Tendencias21
Vinculan estrés y enfermedades mentales, en ratones adolescentes

Vinculan estrés y enfermedades mentales, en ratones adolescentes

Dos experimentos con ratones han demostrado que los animales de esta especie que tienen predisposición genética a la enfermedad mental, y que sufren estrés continuado en la adolescencia, son más proclives a desarrollar el trastorno en la edad adulta. Los investigadores, cuyos trabajos se han publicado en Science, sometieron a los ratones a tres semanas de aislamiento en un caso, y a derrotas sociales continuadas en el otro.

Vinculan estrés y enfermedades mentales, en ratones adolescentes

La vida diaria produce estrés, una reacción del organismo ante las situaciones amenazadoras o desafiantes. Ahora, dos nuevas investigaciones publicadas en la revista Science ayudan a entender sus causas e implicaciones futuras.

Realizados en ratones, estos trabajos podrían contribuir a la prevención y el tratamiento de la esquizofrenia, la depresión severa y otras enfermedades psiquiátricas, ya que la forma en la que los individuos hacen frente a dicho estrés es de importancia clínica para su tratamiento.

En el primero de los estudios, liderado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE UU), se establece una relación entre los niveles elevados de una hormona del estrés en la adolescencia –un momento crítico para el desarrollo del cerebro– y los cambios genéticos que, en los adultos jóvenes, causan enfermedades mentales graves.

“El bloqueo de la señalización de una de las hormonas que responden al estrés, los glucocorticoides, son la base de ciertos déficits dopaminérgicos, causantes de varias enfermedades psiquiátricas. Esperamos que se pueda aplicar este hallazgo al descubrimiento de fármacos ”, explica a SINC Akira Sawa, director del estudio e investigador en la universidad estadounidense.

El equipo liderado por el experto ha demostrado en ratones que el estrés en la adolescencia puede afectar a la expresión de un gen que codifica para un neurotransmisor clave relacionado con la función mental y la enfermedad psiquiátrica.

Los científicos propusieron el aislamiento social para simular los difíciles años de la adolescencia en humanos y encontraron que los ratones sanos que eran aislados durante tres semanas –el equivalente de la adolescencia para un roedor– no sufrieron ningún cambio sobre su comportamiento.

Pero, cuando los ratones que tenían una predisposición genética a la enfermedad mental –el alelo defectuoso DISC1– fueron aislados de manera similar, exhibieron comportamientos asociados con enfermedades mentales, como hiperactividad. Tampoco lograron nadar cuando se les ponía en una piscina, lo que tiene una correlación indirecta con la depresión humana.

Más vulnerable al estrés

Cuando los ratones aislados con factores de riesgo genético fueron devueltos al alojamiento con otros ratones, continuaron exhibiendo estos comportamientos anormales, un hallazgo que sugiere que los efectos del aislamiento se prolongan hasta el equivalente a la edad adulta.

Los resultados sugieren que los cambios en las vías neuronales durante el desarrollo pueden hacer a las personas más sensibles al estrés social. Y según cuenta Akira Sawa, sí es cierto que algunas personas son más vulnerables al estrés que otras. Sin embargo, también depende de los distintos tipos de factores estresantes.

“La Sra. A es más vulnerable al factor de estrés X que la Sra. B, mientras que la Sra. B es más vulnerable al estresor Z que la Sra. A, debido a las diferentes características genéticas entre ambas”, afirma Sawa. “Aunque hay que esperar a futuros estudios para conocer más detalles, la combinación específica de factores genéticos y ambientales (estrés) es la verdadera razón de los trastornos mentales u otras enfermedades”.

Pero, ¿seremos capaces de escapar en el futuro del estrés? Para el experto es imposible: “Niveles leves de estrés pueden ser importantes para la adecuada función del cerebro.”.

La hormona del estrés y la aversión social

En el segundo estudio publicado esta semana en Science, investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y de la Universidad Pierre y Marie Curie (ambos en París, Francia) han demostrado cómo las experiencias traumáticas y el estrés social pueden contribuir a la aparición de enfermedades psiquiátricas, incluyendo trastorno de estrés postraumático y depresión severa.

Estas situaciones desencadenan en el organismo una respuesta hormonal que orquesta unas réplicas metabólicas y de comportamiento adecuadas. En respuesta a dicho estrés, la glándula suprarrenal libera rápidamente en la sangre glucocorticoides (como la corticosterona en roedores o cortisol en humanos).

Esta hormona llega a todos los tejidos del cuerpo, incluido el cerebro, donde activa su receptor para adaptar la expresión génica a las necesidades del organismo. Este mecanismo es beneficioso cuando funciona normalmente. Sin embargo, las respuestas al estrés desproporcionadas o excesivamente largas exponen al cuerpo a los resultados nocivos y pueden precipitar la aparición de trastornos psiquiátricos como la ansiedad patológica, depresión e incapacidad social.

En el experimento, los investigadores europeos sometieron a los roedores a repetidas derrotas sociales por un agresor dominante y observaron que desarrollan ansiedad persistente y un aumento de la aversión social, ya que un ratón previamente agredido evita el contacto con cualquier otros congéneres.

Para identificar la posible implicación de los receptores de corticosterona en este cambio de comportamiento, los expertos estudiaron lo que ocurrió en los ratones privados del receptor en diferentes estructuras cerebrales.

Sin tales receptores en estas neuronas, los ratones que fueron obligados a dar marcha atrás en varias ocasiones por compañeros de jaula agresivos mantuvieron su comportamiento social normal en lugar de evitar a sus compañeros.

Para los autores, “este estudio desvela algunos de los mecanismos neurobiológicos que subyacen a la aparición de la depresión y ayuda a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas”.

Referencias bibliográficas:

M. Niwa et al. Adolescent Stress–Induced Epigenetic Control of Dopaminergic Neurons via Glucocorticoids. Science, 18 de enero de 2013.

J. Barik et al. Chronic Stress Triggers Social Aversion via Glucocorticoid Receptor in Dopaminoceptive Neurons. Science, 18 de enero de 2013.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente