Próximos seminarios
Miércoles 27 y jueves 28 de febrero de 2019, de 9.30 a 18.30, en Sala Manuela Sáenz UASB

La Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad Andina Simón Bolívar y SIGNIS ALC invitan al Seminario latinoamericano “El buen-convivir y bien-transformar en la comunicación”.
El encuentro plantea una reflexión sobre las características y proyecciones del paradigma del buen vivir como una alternativa para enriquecer las estrategias comunicacionales de instituciones y organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil. Participarán 18 ponentes de organizaciones sociales de seis países de América Latina, que sistematizaron sus experiencias de Comunicación para el Buen Vivir, así como importantes voces de la comunicología de América Latina.
Como parte de este programa, también se presentará el libro El Buen-Convivir y Bien-Transformar en la Comunicación, el martes 26 a las 19.30 en la misma sala.
Conferencistas magistrales:
Adalid Contreras Baspineiro (Bolivia)
Sandra Hebe Massoni (Argentina)
Inscripciones
La participación en esta actividad es gratuita. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el siguiente formulario en línea:
http://aplicaciones.uasb.edu.ec:8080/PortalV/registroCA.xhtml?actividad=1233&fbclid=IwAR1e08KmLCiApdmSTXYSApk9sKEgF5AATqjMDIf9GTCTh5VwDU9mT_D9Q4Q
iTransmisión en vivo [livestream.com/uasb
Más información:
Área de Comunicación
Edif. Mariscal Sucre, piso 3
Mónica Vargas, monica.vargas@uasb.edu.ecbi[
El encuentro plantea una reflexión sobre las características y proyecciones del paradigma del buen vivir como una alternativa para enriquecer las estrategias comunicacionales de instituciones y organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil. Participarán 18 ponentes de organizaciones sociales de seis países de América Latina, que sistematizaron sus experiencias de Comunicación para el Buen Vivir, así como importantes voces de la comunicología de América Latina.
Como parte de este programa, también se presentará el libro El Buen-Convivir y Bien-Transformar en la Comunicación, el martes 26 a las 19.30 en la misma sala.
Conferencistas magistrales:
Adalid Contreras Baspineiro (Bolivia)
Sandra Hebe Massoni (Argentina)
Inscripciones
La participación en esta actividad es gratuita. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el siguiente formulario en línea:
http://aplicaciones.uasb.edu.ec:8080/PortalV/registroCA.xhtml?actividad=1233&fbclid=IwAR1e08KmLCiApdmSTXYSApk9sKEgF5AATqjMDIf9GTCTh5VwDU9mT_D9Q4Q
iTransmisión en vivo [livestream.com/uasb
Más información:
Área de Comunicación
Edif. Mariscal Sucre, piso 3
Mónica Vargas, monica.vargas@uasb.edu.ecbi[
Martes, 19 de Febrero 2019
Redactado por Sandra Massoni el Martes, 19 de Febrero 2019 a las 09:28
Comentarios
Editado por

Dirige la Carrera de Posgrado Maestría en Comunicación Estratégica/Especialización en Comunicación Ambiental en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Argentina.
Es catedrática de comunicación estratégica –categoría I–, consultora, investigadora y docente de posgrado en el nivel doctorado y maestrías, en su país y en el extranjero. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 16 libros y 26 capítulos de libros. El primero fue “La comunicación como herramienta estratégica”, UNR, 1990. Los últimos: “Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido”, Homo Sapiens Ediciones, 2007; "Hacia una teoría general de la estrategia. El cambio de paradigma en el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones”, con R Pérez., Ariel Ediciones, 2009; “Comunicación estratégica:: comunicación para la innovación”, Homo Sapiens Ediciones, 2011; y "Metodologías de la comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural", Homo Sapiens, 2013.
Integrante del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC) y de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario.
Es catedrática de comunicación estratégica –categoría I–, consultora, investigadora y docente de posgrado en el nivel doctorado y maestrías, en su país y en el extranjero. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 16 libros y 26 capítulos de libros. El primero fue “La comunicación como herramienta estratégica”, UNR, 1990. Los últimos: “Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido”, Homo Sapiens Ediciones, 2007; "Hacia una teoría general de la estrategia. El cambio de paradigma en el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones”, con R Pérez., Ariel Ediciones, 2009; “Comunicación estratégica:: comunicación para la innovación”, Homo Sapiens Ediciones, 2011; y "Metodologías de la comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural", Homo Sapiens, 2013.
Integrante del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC) y de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario.
Secciones
Últimos apuntes
Archivo
Blog Fisec
Enlaces
Blog de Comunicación Social de Tendencias21
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
Galería
Galería